Prevalencia de la fractura de clavícula en neonatos del servicio de neonatología del Hospital Vitarte durante los años 2012 – 2014
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia y la distribución de ciertos factores de riesgo neonatales, maternos y de parto que condicionan a la fractura de clavícula en el recién nacido. Para esta finalidad se utilizó una ficha de recolección de datos basada en variables que se obtien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1173 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1173 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Factores de riesgo neonatales Fractura de clavícula Neonato |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia y la distribución de ciertos factores de riesgo neonatales, maternos y de parto que condicionan a la fractura de clavícula en el recién nacido. Para esta finalidad se utilizó una ficha de recolección de datos basada en variables que se obtienen de la historia clínica perinatal (CLAP/OPS/OMS), de esta forma se registraron variables tal como talla materna, desproporción céfalo pélvica, talla neonatal, macrosomía fetal, perímetro torácico neonatal, maniobra de Kristeller, parto vaginal y se confirma si hubo presencia de fractura de clavícula en el recién nacido. Se presentaron estadísticas descriptivas de los principales factores de riesgo que previamente fueron asociados a fractura de clavícula en neonatos en otros estudios. Se concluye que la prevalencia de fractura de clavícula en neonatos del Hospital Vitarte durante el año 2012 – 2014 fue del 1% y que la distribución de factores de riesgo maternos, neonatales y de parto más frecuentes fueron, primiparidad (34%), perímetro torácico ≥ 33 cm (82.5%) y parto vaginal (93.8%), respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).