La aplicación del derecho ambiental y su influencia en el sistema jurídico peruano Ica 2016

Descripción del Articulo

El actual marco legal, en temas ambientales, referente a su aplicación y normatividad vigente, su aplicación en la defensa del medio ambiente del Perú, un país rico en recursos naturales, con una gran Biodiversidad, Ecorregiones, 1.con un ecosistema y una gran diversidad de flora y fauna, con un sin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sáenz Huachhuaco, Elsa Clelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2251
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho ambiental
Sistema jurídico peruano
Descripción
Sumario:El actual marco legal, en temas ambientales, referente a su aplicación y normatividad vigente, su aplicación en la defensa del medio ambiente del Perú, un país rico en recursos naturales, con una gran Biodiversidad, Ecorregiones, 1.con un ecosistema y una gran diversidad de flora y fauna, con un sin número de especies, pero en la actualidad, debido a una serie de interpretaciones de la ley existente en nuestro país, 2, se pone en peligro nuestro medio ambiente y sus riquezas. La investigación, comprende los siguientes contenidos y Capítulos: Capítulo I Marco Teórico. -Comprende los antecedentes del trabajo de Investigación, las bases teóricas o doctrina sobre temas del medio ambiente, en su contexto internacional y Nacional. De igual manera el Marco Conceptual sobre términos propios de la Investigación. En el Capítulo II. Problema. - Es la premisa del trabajo, comprende el planteamiento, el problema general y específico, y la defensa teórica del trabajo de Investigación, llamado justificación del problema. En el Capítulo III. Hipótesis y Variables. -En esta parte del trabajo, se parte de los supuestos, llamados hipótesis General, específicas, comprende los objetivos General y específicos. También las Variables, independiente y Dependiente. En el Capítulo IV. Metodología de la Investigación. -En esta parte se desarrolla y se explica el tipo de Investigación, el análisis y de la población y muestra, al igual que la técnica de recolección de datos. Así mismo en el Capítulo. V. Resultados. -Aquí se interpreta en base a las encuestas, los resultados y se presentan con gráficos y estadísticos a partir de los resultados obtenidos. Finalmente, en el Capítulo VI. Conclusiones. Luego de realizado el trabajo de Investigación, se llega a las conclusiones y se hacen algunas recomendaciones, sobre el mismo a pesar de ser Opcional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).