Las complejidades del delito de trata de personas en el Sistema Jurídico Peruano
Descripción del Articulo
Desde hace ya varios años, la problemática del delito de trata de personas ha empezado a tomar mayor importancia en el estado peruano, prueba de ello es que los índices de denuncias, así como campañas preventivas de concientización contra este delito han ido en aumento, sin embargo, a pesar de dicho...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4156 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4156 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | trata de personas Sistema Jurídico Peruano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Desde hace ya varios años, la problemática del delito de trata de personas ha empezado a tomar mayor importancia en el estado peruano, prueba de ello es que los índices de denuncias, así como campañas preventivas de concientización contra este delito han ido en aumento, sin embargo, a pesar de dicho aumento de denuncias y testimonios, el resultado de ducha no se ve reflejada dentro de nuestro de justicia. A pesar de que cada vez hay más denuncias, el número de casos con sentencia firme son muy escasas, sobre todo las sentencias de naturaleza condenatoria. Esto obviamente genera una sensación de impunidad, y de que algo no está funcionando de manera correcta. De otro lado, el delito de trata de personas, a diferencia de otros delitos, adolece históricamente de una pronunciada desproporción entre casos denunciados y casos sentenciados. Y que esta situación no se podría solamente explicar por causas tales como gran procesal, sino que posiblemente uno de los factores de esta ineficacia se deba a las dificultades para procesar jurídicamente este delito. Por lo tanto, los obstáculos para un correcto procesamiento de estos casos a nivel judicial deben ser de otra naturaleza, siendo especialmente de naturaleza, jurídica e interpretativa. En ese orden de ideas, esta investigación busca en base al estudio de los antecedentes, las cifras estadísticas, los cambios que ha tenido la norma a lo largo del tiempo, la jurisprudencia, concepto del delito de trata de personas y sus demás características, así como el estudio de los casos concretos, en base a las sentencias, a las interpretaciones dadas por los magistrados y fuentes de derecho recientes y demás modificación a la legislación que nos permitirá entender la naturaleza compleja de esta problemática y cuáles deben ser los criterios que primen al momento de analizar este tipo de delitos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).