CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE GASTRITIS EN EL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGÍA DEL HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES ENERO 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio sobre las características epidemiológicas nos da a conocer las cualidades de los pacientes que tienen gastritis que son de causa multifactorial y de elevada frecuencia en la población siendo el objetivo del presente trabajo de investigación identificar las características de los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1457 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1457 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Características epidemiológicas |
| Sumario: | El presente estudio sobre las características epidemiológicas nos da a conocer las cualidades de los pacientes que tienen gastritis que son de causa multifactorial y de elevada frecuencia en la población siendo el objetivo del presente trabajo de investigación identificar las características de los pacientes diagnosticados de gastritis atendidos en el servicio de gastroenterología del Hospital Nacional Sergio E. Bernales enero 2018 mediante una base estadística aplicando el Método de estudio de tipo observacional, descriptivo prospectivo y de corte transversal tomándose para el estudio La población total que acude al servicio de gastroenterología diagnosticada de gastritis conformada con 100 pacientes a quienes se les aplico el instrumento de recolección de datos previa explicación de las preguntas y dudas de los pacientes ya que para el estudio se detalló las características epidemiológicas delimitándolas en demográficas (edad, genero) ,consumo de sustancias nocivas( tabaco, alcohol, café), hábitos alimentarios (consumo de grasa ),posteriormente se procedió análisis para esto utilizamos el documento Excel se exportara al paquete estadístico SPSS versión 24, donde se analizó los resultados sobre el estudio de las tabulaciones del instrumento. Concluyendo que el presente estudio ayudara a un mejorar el enfoque sobre la gastritis ya que contara con una base estadística amplia en cuanto a sus características epidemiológicas y dentro de ella la demográfica realizando monotoreos sobre factores de riesgo, en cuanto a los hábitos alimentarios se puede crear estrategias sanitarias y los hábitos nocivos monitorearlos de forma constante mediante la base estadística proporcionada por el estudio |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).