Exportación Completada — 

Prevalencia del síndrome de dificultad respiratoria en recién nacidos atendidos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue 2017

Descripción del Articulo

El Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDRA) constituye la patología que se observa con mayor incidencia en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Se caracteriza por inmadurez pulmonar, tanto anatómico como funcional. Clínicamente se caracteriza por aleteo nasal, retracciones costales, quejid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes Millones, Evelyn Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1574
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de distrés respiratorio
Neonatos
Descripción
Sumario:El Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDRA) constituye la patología que se observa con mayor incidencia en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Se caracteriza por inmadurez pulmonar, tanto anatómico como funcional. Clínicamente se caracteriza por aleteo nasal, retracciones costales, quejido espiratorio, cianosis y disociación toraco-abdominal, acompañado de taquipnea y alteraciones en la auscultación pulmonar. Existen algunos factores que inciden en la aparición de esta patología. Objetivo: Esta investigación tiene como propósito identificar la prevalencia en los recién nacidos con diagnóstico de Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) de etiología pulmonar ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU) en el año 2017. Material y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo transversal por medio de observación indirecta. Resultados: Durante el embarazo, la edad materna fluctuó entre 18 y 35 años y se presentaron infecciones, RPM, HTA, y tuvieron un adecuado control prenatal. La mayoría tuvieron parto pre término, fueron cesareadas, de sexo femenino, Apgar menor de 10, y bajo peso al nacer. No se pudo usar surfactante en la mayoría de los casos, y solo se usó como terapia de rescate. La mayor complicación fue la sepsis neonatal, y estuvieron hospitalizados por más de 15 días. La mortalidad neonatal por Distrés Respiratorio fue de 47.5% (29 de 61).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).