Evaluación de la agudeza visual según norma de crecimiento y desarrollo en estudiantes de primaria de la Institución Educativa 22252 Chincha setiembre 2017.

Descripción del Articulo

La evaluación de la agudeza visual constituye una de las actividades importantes del componente de Crecimiento y Desarrollo, que permite detectar y corregir a temprana edad alguna alteración visual de la niña (o) que puede perjudicar su normal desarrollo y desempeño escolar, ya que la vista es uno d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tasayco Huasasquiche, Adriana Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1740
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1740
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Evaluación
Agudeza visual
Estudiantes
Descripción
Sumario:La evaluación de la agudeza visual constituye una de las actividades importantes del componente de Crecimiento y Desarrollo, que permite detectar y corregir a temprana edad alguna alteración visual de la niña (o) que puede perjudicar su normal desarrollo y desempeño escolar, ya que la vista es uno de los sentidos más trascendentales para el ser humano. Objetivo: Determinar el resultado de la evaluación de la agudeza visual según Norma de Crecimiento y Desarrollo en estudiantes de primaria de la Institución Educativa 22252, Chincha, setiembre 2017. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, muestra no probabilística, se evaluaron 462 estudiantes que reunieron los criterios de inclusión y de exclusión. Se utilizó como instrumento la cartilla de Snellen que es validado y confiable. Resultados: El 77% tienen agudeza visual normal, el 16% agudeza visual con impedimento leve y el 7% agudeza visual con impedimento moderado; con respecto a edad el 5% de estudiantes de 7 años tienen agudeza visual con impedimento leve y el 2% de 8 años tienen agudeza visual con impedimento moderado; según sexo el femenino es el más afectado con un 11% de agudeza visual con impedimento leve y un 4% con impedimento moderado; los procedentes de la zona urbana el 15% tienen agudeza visual con impedimento leve y el 5% tiene impedimento moderado. Conclusión: Los estudiantes de la Institución Educativa 22252, presentan agudeza visual normal en mayor porcentaje seguido de agudeza visual con impedimento leve y agudeza visual con impedimento severo; siendo los más afectados los estudiantes de 7 y 8 años de edad, de sexo femenino y de procedencia urbana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).