VALORES DEL ÍNDICE DE PSA LIBRE EN PACIENTES MAYORES DE 40 AÑOS CON PATOLOGIA PROSTATICA, EN EL HOSPITAL LUIS NEGREIROS VEGA DEL 2014 AL 2016 CALLAO- PERÚ

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer los valores del índice de PSA libre en pacientes mayores de 40 años con patología prostática. Método: Estudio tipo descriptivo, retrospectivo y transversal, realizado en Hospital “Luis Negreiros Vega” del 2014 al 2016 Callao – Perú; se utilizó el universo total de la población que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rey Susanibar, César Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1459
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de PSA
PSA total
PSA Libre
Cáncer de Próstata
Descripción
Sumario:Objetivo: Conocer los valores del índice de PSA libre en pacientes mayores de 40 años con patología prostática. Método: Estudio tipo descriptivo, retrospectivo y transversal, realizado en Hospital “Luis Negreiros Vega” del 2014 al 2016 Callao – Perú; se utilizó el universo total de la población que son 632 pacientes mayores de 40 años con patología prostática. Los datos fueron obtenidos de las historias clínicas y recolectadas mediante una ficha de recolección de datos validada por expertos y el procesamiento de los datos mediante el Programa IBM SPSS Statistics versión 24.0. Resultados: De acuerdo a los resultados encontrados en la investigación los valores del índice de PSA libre van desde 0,006 0,499 y una desviación estándar de 0,79 y su media 0,18. El 78,5% de los pacientes mayores de 40 años tienen diagnóstico de patología prostática benigna y el 21,5% de adenocarcinoma de próstata. Conclusiones: El 96,1 % de los pacientes con un índice de PSA libre mayor a 0,20 tienen diagnóstico de Patología benigna y el 53,5% de los pacientes con un índice menor a 0,10 tienen un diagnóstico adenocarcinoma de próstata. Siendo el más frecuente el adenocarcinoma de próstata medianamente diferenciado, con un 25,6%, (<0,10), 18,2% (0,10 y 0,2) y 2,2% (> 0,2). El tipo de adenocarcinoma más frecuente fue el adenocarcinoma de próstata medianamente diferenciado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).