Efectividad del índice PSA libre versus PSA total en el diagnóstico de cáncer de próstata
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar si el Índice PSA libre es más efectivo que el PSA total en el diagnóstico de cáncer de próstata en pacientes con sospecha de cáncer de próstata que acuden a consultorio externo de urología del Hospital Víctor Lazarte Echegaray en el periodo comprendido entre enero 2 014- enero 2...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4288 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4288 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adenocarcinoma de próstata Índice PSA libre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar si el Índice PSA libre es más efectivo que el PSA total en el diagnóstico de cáncer de próstata en pacientes con sospecha de cáncer de próstata que acuden a consultorio externo de urología del Hospital Víctor Lazarte Echegaray en el periodo comprendido entre enero 2 014- enero 2 018. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio de pruebas diagnósticas; el proceso de selección fue realizado bajo los criterios de inclusión y exclusión, teniendo como total de registrados a 850 pacientes, por motivos de depuración sólo se consideraron 190 que fueron evaluados con nuestra hoja de recolección de datos. RESULTADOS: De los 190 pacientes, 99 presentaron cáncer y 91 no presentaron, la edad promedio en años fue de 70,82+-5,9 y 64,75+-6,84 respectivamente. Estadísticamente se obtuvo un punto de corte para Índice PSA libre de 0,16 con un registro de área bajo la curva ROC de 0,996; IC 95% y significancia estadística (p<0,001); demostrando una sensibilidad de 98,99%, especificidad de 94,51%, valor predictivo positivo de 95,15% y valor predictivo negativo de 98,85%. Se obtuvo una exactitud diagnóstica para Índice PSA libre de 96,84% frente a 54,21% de PSA total con punto de corte de 4ng/ml. CONCLUSIONES: La prueba diagnóstica Índice PSA libre presenta mayor efectividad que el PSA total en el diagnóstico de cáncer de próstata, y que, a un punto de corte de 0,16, detecta la enfermedad en un 98,99%, y demuestra una mejora de la especificidad del PSA total para evitar las biopsias innecesarias, especialmente cuando los valores se encuentran en la zona gris. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).