Manejo anestésico en cesáreas de gestantes con trastorno hipertensivo del embarazo en el Hospital San José durante el periodo enero a julio del año 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar el manejo anestésico de cesáreas en gestantes con trastorno hipertensivo del embarazo en el Hospital San Jose durante el periodo Enero a Julio del 2017. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Se identificaron 324 gestante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1944 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1944 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anestesia Gestante Trastorno hipertensivo del embarazo |
Sumario: | Objetivo: Identificar el manejo anestésico de cesáreas en gestantes con trastorno hipertensivo del embarazo en el Hospital San Jose durante el periodo Enero a Julio del 2017. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Se identificaron 324 gestantes sometidas a cesárea, las cuales 162 gestantes cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Se determinó el manejo anestésico se realiza mediante dos a tres medicamentos, de los cuales se presenta con un 65.4% el uso de tres medicamentos y con 32% dos medicamentos, y que también la edad gestacional más frecuente dentro de los casos fue a termino con un 85%, continuando con 11.7% pre término y post término que corresponde el 2.5%. Se identificó que el tipo de anestesia más usado en las gestantes es la anestesia regional con 92% siguiendo de la anestesia general con 8%. En lo que respecta a los trastornos hipertensivos del embarazo, la complicación más frecuente es la preeclampsia que corresponde el 82.1%, continuando con las otras complicaciones, de las cuales 15.4% casos presentó eclampsia y Síndrome de Hellp con 2.5%, por lo que el 5.6% de las gestantes presentaron convulsiones, recibiendo tratamiento donde se encontró que el medicamento más utilizado para el manejo fue el nifedipino con un 3.7% y el uso de fluidos endovenosos solo se empleó en 7.4% de casos. Conclusiones: Se determinó que el manejo anestésico se debe usar con más de un medicamento, ya que se obtiene mejor respuesta al tratamiento y además se debe usar la anestesia regional, ya que se tiene mejor estabilidad hemodinámica y tienes menos complicaciones. La preeclampsia es la complicación más frecuente por la cual se debe manejar de manera inmediata, ya que puede progresar a tener mayor complicación, como presentar convulsiones, donde se determinó que con el uso del nifedipino, se obtuvo buen resultado para el manejo de las convulsiones y que también el uso de fluidos tiene beneficios para el paciente, aunque no esté indicado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).