Incidencia de la depresión en pacientes adultos con psoriasis en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, julio a diciembre del 2016, Lima – Perú

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la incidencia de la depresión en pacientes adultos con psoriasis, en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Julio a Diciembre del 2016, Lima – Perú. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo correlacional, transversal y retrospectivo, en una población de 96 pacien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Túllume Villacorta, Stefany Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/888
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/888
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Depresión
Psoriasis
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar la incidencia de la depresión en pacientes adultos con psoriasis, en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Julio a Diciembre del 2016, Lima – Perú. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo correlacional, transversal y retrospectivo, en una población de 96 pacientes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, de Julio a Diciembre del 2016. Se empleó un cuestionario que incluye 13 preguntas dentro de ellas: edad, género, estado civil, nivel de instrucción, ocupación de los pacientes, localización de la psoriasis y los ámbitos familiar, social y laboral, agregándose los ítems de la Escala de Depresión de Hamilton. Resultados: La incidencia de depresión en pacientes con psoriasis es de 67.7% en un periodo de seis meses, y se encuentra que el 39.6% de los pacientes con psoriasis presenta depresión leve. La edad media en la que fueron diagnosticados los pacientes con psoriasis resultó de 28 años. El tipo de psoriasis más frecuente entre los pacientes fue la psoriasis vulgar (52.1%), y las zonas que causa gran impacto son los codos (21.9%) y rodillas (14.6%). Un gran porcentaje de pacientes con psoriasis (41.7%) presentó discriminación en su centro de trabajo, y el 40.6% de pacientes con psoriasis evita algunas veces asistir a las actividades grupales. Se encontró una relación inversamente proporcional entre nivel de instrucción y los niveles de depresión, la cual fue estadísticamente significativa (p=0,006). Conclusión: Los resultados indican que la depresión en los pacientes con psoriasis se está dando a temprana edad, lo cual la aparición de las lesiones psoriásicas en los codos y las rodillas, que son las zonas en las que están mayormente expuestas a ser observadas por las demás personas, es lo que le causa sentir vergüenza o discriminación por parte de ellas, lo cual influye en el ámbito sociolaboral, evitando acudir a reuniones o actividades sociales, por miedo a ser rechazados o ser mal vistos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).