Factores De Riesgo Para El Embarazo Adolescente En Ginecología Y Obstetricia Del Hospital Nacional Hipólito Unanue - 2018
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo para el embarazo adolescente en ginecología y obstetricia del Hospital Nacional Hipolito Unanue – 2018. MATERIALES Y MÉTODOS: El presente estudio es de tipo observacional, analítico de casos y controles, transversal y retrospectivo. RESULTADOS: Se conoció...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3136 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3136 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo adolescente Factores de riesgo |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo para el embarazo adolescente en ginecología y obstetricia del Hospital Nacional Hipolito Unanue – 2018. MATERIALES Y MÉTODOS: El presente estudio es de tipo observacional, analítico de casos y controles, transversal y retrospectivo. RESULTADOS: Se conoció que las adolescentes embarazadas fueron aquellas en rango de 15 – 19 años de edad (85.2%), estado civil soltera con un 55.8%, nivel de educación secundaria completa en su mayoría con un 44.12 y la ocupación que predominó fue ama de casa con un 55.88%. Las adolescentes con menarquía entre los 11 – 14 años son un 41.91% de las adolescentes embarazadas, con inicio de relaciones sexuales <15 años en un 54.41% y además el 66.91% no usan métodos anticonceptivos. Las adolescentes que no tuvieron pérdida de familiar de primera línea fueron en su mayoría las embarazadas con un 91.185, también predominó el tener padres convivientes en un 57.35%, así como un nivel educativo de secundaria incompleta por parte de los padres con un 49.26%; se evidenció que la mayoría de adolescentes embarazadas tuvo como antecedente el embarazo durante la adolescencia de algún familiar con un 58.09%. CONCLUSIONES: Los factores de riesgo con resultados significativos para el embarazo adolescente fueron factores personales; el estado civil, inicio de relaciones sexuales y el uso de método anticonceptivo. Factores de riesgo familiares se evidenciaron resultados significativos con el antecedente de embarazo adolescente y de los factores sociales, no se encontraron resultados significativos con ingreso económico mensual, ni las características de la vivienda. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).