Características obtétricas presentes en histerectomías periparto en el Instituto Nacional Materno Perinatal periodos 2015-2017

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Identificar las principales características obstétricas en las histerectomías periparto realizadas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, durante los periodos 2015-2017. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio de tipo no experimental, descriptivo, retrospectivo, transversal. RESULTADOS: Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Valderrama, Maria del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1625
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Histerectomía obstétrica
Cesárea
Placenta previa
Acretismo placentario
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Identificar las principales características obstétricas en las histerectomías periparto realizadas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, durante los periodos 2015-2017. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio de tipo no experimental, descriptivo, retrospectivo, transversal. RESULTADOS: Se revisaron 94 historias clínicas, la edad promedio fue de 33,07 ± 5,1 años, el 73,4% fueron convivientes, el 77,7% tuvo grado de instrucción secundaria, todas las pacientes de procedencia urbana. Como características obstétricas la paridad promedio fue de 3,4 ± 1,6; el 57,4% tuvo controles prenatales insuficientes con un promedio de 4,8 ± 2,3, la edad gestacional promedio al culminar el embarazo fue de 37,01 ± 3,6 semanas, el 57,4% tuvo periodo intergenésico largo, la patología más frecuente durante la gestación fue la placenta previa con un 55,3%, un 74,5% tuvo como antecedente quirúrgico cesárea con un promedio de 1,32 ± 1 veces, el 91,5% tuvo como evento previo a la histerectomía, la cesárea, la indicación más frecuente fue el placenta acreta con un 60,6%, seguida de atonía uterina con un 26,6%, un 47,9% ingreso a la unidad de cuidados y un 8,5% tuvo lesión vesical; un 92,6% tuvo histerectomía de tipo total, no se reportó muerte materna. CONCLUSIONES: El principal antecedente quirúrgico fue la cesárea previa, se identificó a la placenta previa como la patología más frecuente, la placenta acreta como la principal indicación y casi la mitad de pacientes ingresaron a la unidad de cuidados intensivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).