CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS, CLÍNICAS E INMUNOSEROLÓGICAS EN PACIENTES INFECTADOS POR EL VIH DE 50 AÑOS A MÁS DEL SERVICIO DE INFECTOLOGÍA DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA EN EL PERIODO 2010-2015
Descripción del Articulo
Introducción: En la actualidad poco se conoce en el país sobre los pacientes de edad avanzada infectados por el virus de la inmunodeficiencia adquirida (VIH), y esto se debe a la falta de importancia que se le brinda e investigación que se realiza. Objetivos: Determinar las características epidemiol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1545 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1545 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | VIH 50 años a más CD4 ETS Inmunoserológica |
Sumario: | Introducción: En la actualidad poco se conoce en el país sobre los pacientes de edad avanzada infectados por el virus de la inmunodeficiencia adquirida (VIH), y esto se debe a la falta de importancia que se le brinda e investigación que se realiza. Objetivos: Determinar las características epidemiológicas, clínicas e inmunoserológicas en pacientes infectados por el VIH de 50 años a más del servicio de infectología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo 2010-2015. Diseño: Descriptivo, retrospectivo, transversal. Población y muestra: Nuestra población serán todas las personas de 50 años a más, diagnosticados con el VIH que concurrieron entre el período de 5 años en el servicio de Infectología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Resultados: Un 72,8% fue de género masculino teniendo como rango de edad en su mayoría a 36,6% entre los 50-54. Un 81,5% era heterosexual, muchos se encontraban desempleados (55,9%), un 35,8% era divorciado/separado. Prevalecía el consumo de alcohol/tabaco con 28,3%; así como no pertenecían a grupos de riesgo un 55,1%. Muchos de ellos se encontraban clínicamente en categoría C con 71,7%. El 48,4% tenía un conteo de CD4 inicial <200cel./ml., que destaca al igual que una de las ETS como la sífilis con 21,3%. El 45,7% de pacientes tenía hipertensión arterial y el 23,2% tenía diabetes mellitus. Conclusión: Los pacientes de edad avanzada son varones en su mayoría con hábitos nocivos como alcohol/tabaco. Al tardar el diagnóstico predominó la categoría clínica C, asimismo CD4 <200 cel./ml. La sífilis predomina como ETS similar que la HTA como comorbilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).