Factores de riesgo durante la adolescencia para enfermedad coronaria en la adultez servicio de cardiología del Hospital Nacional Dos de Mayo de agosto a diciembre 2015 - Lima - Perú
Descripción del Articulo
La presente tesis está abordando un tema de salud pública que desde hace más de una década ha ido aumentando su incidencia y prevalencia día a día, motivo por el cual este presente trabajo busca dar a conocer cuáles son los diferentes factores de riesgo asociados que engloban a la población en gener...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1016 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1016 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Enfermedad coronaria Factores de riesgo Adolescencia |
Sumario: | La presente tesis está abordando un tema de salud pública que desde hace más de una década ha ido aumentando su incidencia y prevalencia día a día, motivo por el cual este presente trabajo busca dar a conocer cuáles son los diferentes factores de riesgo asociados que engloban a la población en general, que van a influir en el desarrollo de la enfermedad coronaria en la edad adulta y cuya fuente de desarrollo estaría en el estilo de vida que lleva cada ciudadano, desde su adolescencia. Para este presente trabajo se procedió a la recolección de datos mediante la elaboración de una encuesta y una ficha de recolección de datos expuestos más adelante, así mismo se encuesto a una población de 70 pacientes atendidos en el servicio de cardiología en el Hospital Nacional Dos de Mayo y se procedió mediante tabulaciones y gráficas en Excel el análisis de los datos. Se pudo corroborar que tanto el sedentarismo, las dislipidemias, como la obesidad y el tabaquismo son factores de riesgo que se presentan en la etapa de vida de la adolescencia que predisponen para el desarrollo de la enfermedad coronaria en la edad adulta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).