Criterios clínicos para el tratamiento antibiótico de la faringoamigdalitis aguda en niños de 4 - 12 años en el servicio de pediatría del Hospital Carlos Lanfranco la Hoz de julio - diciembre 2016
Descripción del Articulo
Título: “Criterios clínicos para el tratamiento antibiótico de la faringoamigdalitis aguda en niños de 4 – 12 años en el servicio de pediatría del Hospital Carlos Lanfranco la Hoz de julio - diciembre 2016” Introducción: La faringoamigdalitis aguda es definida como un proceso cuyo origen es infeccio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/673 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/673 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Faringoamigdalitis aguda Criterios clínicos Inicio de tratamiento antibiótico empírico |
| Sumario: | Título: “Criterios clínicos para el tratamiento antibiótico de la faringoamigdalitis aguda en niños de 4 – 12 años en el servicio de pediatría del Hospital Carlos Lanfranco la Hoz de julio - diciembre 2016” Introducción: La faringoamigdalitis aguda es definida como un proceso cuyo origen es infeccioso, de etiología bacteriana o viral que representa una de las molestias más comunes que llevan a los pacientes pediátricos a consulta a un hospital. El objetivo de este trabajo fue describir los criterios clínicos para el diagnóstico e inicio del tratamiento antibiótico de la faringoamigdalitis aguda en niños. Material y métodos: Se revisaron 380 historias clínicas, incluyendo en el estudio 208, de pacientes con diagnóstico de faringoamigdalitis aguda estreptocócica en consultorios externos del servicio de Pediatría del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz entre Julio - Diciembre del 2016. Resultados: el 53% (n=111) fueron del sexo masculino y 47% (n=97) del sexo femenino, la edad promedio fue 6.72 años. Respecto a los criterios clínicos, la presencia de inflamación de amígdalas fue el criterio clínico más frecuente con 99.60% (n= 207). Los que presentaron fiebre correspondieron al 70.0% (n= 146). La ausencia de tos correspondió al 8.05% (n= 17). En el 88.83% (n= 184) de las historias clínicas, no figuraba escrito el criterio clínico de adenopatías laterocervicales dolorosas. Discusión: Las múltiples diferencias entre los datos del estudio y la evidencia citada, conlleva a pensar que sería necesaria la asociación de síntomas que puedan pronosticar el diagnóstico de faringoamigdalitis aguda estreptocócica y el inicio del tratamiento antibiótico, pudiendo así utilizarse los criterios clínicos de Centor modificados por Mc Isaac para tal fin. Conclusiones: En el Hospital Carlos Lanfranco La hoz se inicia tratamiento antibiótico con la presencia de inflamación amigdalar y fiebre. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).