Tasa de eficacia del tratamiento antibiótico empírico en pacientes con sepsis en la unidad de cuidados intensivos del Hospital San Juan de Lurigancho en el 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Estimar la tasa de eficacia de la terapia antibiótica empírica en pacientes con Sepsis en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital San Juan de Lurigancho durante el año 2017. Métodos.- es una investigación de tipo Descriptivo, Retrospectivo y de corte Transversal. Se tomaron a todos l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2527 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2527 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tasa Eficacia Tratamiento antibiótico empírico adecuado Sepsis SOFA |
| Sumario: | Objetivo: Estimar la tasa de eficacia de la terapia antibiótica empírica en pacientes con Sepsis en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital San Juan de Lurigancho durante el año 2017. Métodos.- es una investigación de tipo Descriptivo, Retrospectivo y de corte Transversal. Se tomaron a todos los pacientes ingresados a la unidad de cuidados intensivos durante el periodo mencionado, y se consideraron aquellos que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión los cuales fueron 27 pacientes. Resultados.- se observó que tasa de eficacia del tratamiento antibiótico empírico es del 63%, también que el 22% de casos utilizó monoterapia teniendo como único antibiótico al meropenem y la terapia combinada meropenem/vancomicina fue la más utilizada con un 30%. Conclusiones.- la tasa de eficacia fue similar a la de otros autores donde encontraron un 63.7% y 65.6%. Recomendaciones.- al tener una baja tasa de eficacia, se recomienda promover la realización de cultivos bacteriológicos para tener una base de conocimiento sobre gérmenes comunes y dirigir el tratamiento empírico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).