Incidencia de hemorragia uterina disfuncional en mujeres de 15 a 45 años en el servicio de emergencia de gineco-obstetricia en el Hospital Carlos Lanfranco la Hoz durante el periodo de abril a junio del 2015

Descripción del Articulo

Esta tesis se realizó con el fin contribuir a reducir la incidencia de hemorragia uterina disfuncional en mujeres jóvenes; además de generar un impacto positivo en el cambio de los diversos estilos de vida de aquellas mujeres entre 15 y 45 años, usuarias del servicio de gineco-obstetricia del Hospit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Alejos, Milagros Mary
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1142
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1142
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Hemorragia uterina disfuncional
Descripción
Sumario:Esta tesis se realizó con el fin contribuir a reducir la incidencia de hemorragia uterina disfuncional en mujeres jóvenes; además de generar un impacto positivo en el cambio de los diversos estilos de vida de aquellas mujeres entre 15 y 45 años, usuarias del servicio de gineco-obstetricia del Hospital Carlos LanFranco La Hoz. Se realizó un estudio observacional – descriptivo; se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia obteniéndose un total de 45 mujeres entre 15 y 45 años quienes cumplieron los criterios de inclusión a las que se les brindo una charla sobre la hemorragia uterina disfuncional sus causas, incidencias y complicaciones en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Carlos LAN Franco La Hoz en el distrito de Puente Piedra. La técnica de recolección de datos fue a través de las historias clínicaspara medir la variable incidencia de la hemorragia uterina disfuncional Los resultados permiten concluir que la mayor incidencia de hemorragia uterina disfuncional es por alteraciones hormonales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).