Factores de riesgo asociados a ruptura prematura de membranas en gestantes del iii trimestre del servicio de patología obstétrica del Hospital Nacional Hipólito Unanue en el periodo de enero - diciembre 2014

Descripción del Articulo

Introducción: La rotura prematura de membranas se define como la rotura espontánea de membranas ovulares después de las 22 semanas de edad gestacional y hasta una hora antes del inicio del trabajo de parto. Objetivos: Determinar cuáles son los factores de riesgo asociados a RPM en gestantes del III...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Levano Gonzales, Milagros Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1204
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1204
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Ruptura prematura de membranas
Factores de riesgo
Descripción
Sumario:Introducción: La rotura prematura de membranas se define como la rotura espontánea de membranas ovulares después de las 22 semanas de edad gestacional y hasta una hora antes del inicio del trabajo de parto. Objetivos: Determinar cuáles son los factores de riesgo asociados a RPM en gestantes del III trimestre en el servicio de patología obstétrica del Hospital Nacional Hipólito Unánue durante el periodo Enero a Diciembre 2014. Material y método: Es un estudio observacional tipo descriptivo, corte transversal, y retrospectivo. La población estuvo conformada por las gestantes del III Trimestre atendidas en el servicio de patología obstétrica del HNHU durante el periodo de Enero – Diciembre 2014. La información se obtuvo de las historias clínicas, y se utilizó una ficha de recolección de datos, se obtuvo un total de 792 pacientes que tuvieron RPM, y a través de la formula se obtuvo una muestra de 264 pacientes. Resultados y conclusiones: La incidencia de RPM es el 6,7% del total. Los factores de riesgo socio demográficos asociados a RPM: Edad entre 18 – 34 años fue la más frecuente, Estado civil conviviente 47% (124), grado de instrucción primaria 49.6% (131), y como factores de riesgo obstétricos: Nuliparidad 43,2% (114) y periodo intergenesico < 2 años 77.3% (204). Tomando en cuenta la relación entre infecciones y RPM, se evidencia que en mayor frecuencia tuvieron infección del tracto urinario 53% (158), seguido de infección vaginal 47% (124). El control prenatal juega un papel importante ya que el 64% (169) de las gestantes solo tuvieron de 1 – 3 controles. Como complicaciones del RPM, se observó que el 63% (166) de neonatos presentaron sepsis neonatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).