Nivel de conocimiento y actitudes en los estudiantes de secundaria sobre sexualidad Institución Educativa N° 3064 Señor de los Milagros noviembre - 2017

Descripción del Articulo

Introducción: La adolescencia requiere especial atención por los múltiples riesgos a los que esta expuesto; uno de ellos debido al proceso de maduración sexual, física y psicológica que atraviesa. Los temas de sexualidad no son debidamente abordados generando información incorrecta y probablemente c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santa Cruz Vásquez, María Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1756
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Actitud
Sexualidad
Descripción
Sumario:Introducción: La adolescencia requiere especial atención por los múltiples riesgos a los que esta expuesto; uno de ellos debido al proceso de maduración sexual, física y psicológica que atraviesa. Los temas de sexualidad no son debidamente abordados generando información incorrecta y probablemente conduciendo a actitudes que desfavorecen el cuidado de los adolescentes. Objetivo: determinar el nivel de conocimiento y actitudes en los estudiantes del 4° y 5° año de secundaria sobre sexualidad en la Institución Educativa Señor de los Milagros, noviembre 2017. Metodología: El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal, en una población muestral de 120 estudiantes de secundaria. se utilizó la técnica de la encuesta mediante un cuestionario para evaluar ambas variables de estudio. Resultados: El nivel de conocimiento de los estudiantes de 4° y 5° de secundaria sobre sexualidad es bajo en 56% (67), medio 20% (24) y alto 24% (29). La actitud de los estudiantes de 4° y 5° de secundaria frente a la sexualidad es indiferente en 54% (65), rechazo 29% (35) y de aceptación 17% (20).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).