La eficacia de la reacción inflamatoria en heces y coprocultivo en niños menores de 5 años hospitalizados con diarrea aguda en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el año 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la eficacia de la reacción inflamatoria en heces y el coprocultivo en niños menores de 5 años hospitalizados con diarrea aguda en el hospital nacional Arzobispo Loayza, durante el año 2016. Material y Métodos: Estudio observacional, analítico, transversal, retrospectivo. La mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Gamonal, Oscar Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/943
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/943
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Rendimiento
Reacción inflamatoria en heces
Coprocultivo diarrea aguda
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la eficacia de la reacción inflamatoria en heces y el coprocultivo en niños menores de 5 años hospitalizados con diarrea aguda en el hospital nacional Arzobispo Loayza, durante el año 2016. Material y Métodos: Estudio observacional, analítico, transversal, retrospectivo. La muestra en el estudio fue de 176 niños menores de 5 años atendidos en el Hospital Arzobispo Loayza, donde se realizó la revisión de registros clínicos y recolección mediante un instrumento validado por expertos. Para evaluar el rendimiento de las pruebas se calculó la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP) y negativo (VPN), cociente de probabilidad (CP), junto al diseño de un predictor de riesgo. Resultados: De 176 muestras se obtuvo 84 coprocultivos positivos (47,7%). La mayor sensibilidad alcanzada fue de 94% en el recuento de leucocitos mayor de 5, con una especificidad de 34%, VPP y VPN de 56% y 86% respectivamente y un CP+ de 1,42; la sensibilidad de la reacción inflamatoria asociado a la presencia de sangre en la heces tiene una sensibilidad de 97%. El desarrollo de un predictor obtuvo una sensibilidad 90%, especificidad: 60%. Conclusiones: Existe alta sensibilidad cuando el recuento de leucocitos es mayor de 5 por campo y más cuando se asocia con la presencia de sangre en las heces pero disminuye cuando se elige puntos de corte superiores, además el rendimiento del predictor resulto en un aumento de la especificidad con relación a la relación de reacción inflamatoria y coprocultivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).