Aplicación de un módulo educativo “embarazo adolescente y métodos anticonceptivos” y su efecto en el conocimiento y actitudes para la prevención del embarazo adolescente en alumnos de secundaria de la Institución Educativa “Mario Florián” 2020
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar el efecto del módulo educativo (ME) “Embarazo adolescente y métodos anticonceptivos” sobre los conocimiento y actitudes para prevenir el embarazo en adolescentes, en alumnos de secundaria de la I.E Mario Florián durante febrero 2020. METODOLOGIA: La investigación es un estudio d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2720 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2720 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Módulo educativo Conocimientos Actitudes Embarazo adolescente Anticoncepción en adolescente |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar el efecto del módulo educativo (ME) “Embarazo adolescente y métodos anticonceptivos” sobre los conocimiento y actitudes para prevenir el embarazo en adolescentes, en alumnos de secundaria de la I.E Mario Florián durante febrero 2020. METODOLOGIA: La investigación es un estudio de tipo prospectivo y longitudinal. En este trabajo, los conocimientos y actitudes fueron evaluados antes y despúes de la aplicación del ME. La muestra estudiada fue de 80 adolescentes. El nivel de conocimientos fue calificado según el puntaje obtenido de menor a mayor: bajo,medio y alto. De la misma manera la actitud: negativa, indiferente y positiva. Finalmente, el cuestionario que evaluó los conocimientos de los participantes fue validado por el coeficiente de confiabilidad de Richard Kunderson y el cuestionario de actitudes, por el coeficiente de confiabilidad de Alpha Combrach. RESULTADOS: Se reporta que antes de la aplicación del ME, el nivel de conocimiento sobre embarazo adolescente y métodos anticonceptivos fue bajo (50% de los participantes), mientras que después de la aplicación del ME, el 71,2% de los participantes presentaron nivel de conocimiento alto. Un escenario parecido mostró la variable actitud, pues antes de la aplicación del ME, la mayoría de los participantes (72,5%) mostró una actitud indiferente sobre el embarazo adolescente y método anticonceptivo y luego de la aplicación del ME, el 60% presentó actitud positiva. Cuando fue comparado los promedios de las puntuaciones obtenidas antes y después de la aplicación del ME, se comprobó un aumento significativo de ambas (p<0,001). CONCLUSIONES: El módulo educativo “Embarazo adolescente y métodos anticonceptivos” mejora el nivel de conocimientos y actitudes sobre el embarazo adolescente y métodos anticonceptivos para prevenir el embarazo en adolescente en los alumnos de secundaria de la I.E Mario Florián. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).