Abordajes terapéuticos sobre infertilidad en mujeres atendidas en el servicio de fertilidad del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el año 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los abordajes terapéuticos sobre infertilidad en mujeres atendidas en el servicio de fertilidad del hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el año 2018. Metodología: se realizó una investigación de tipo observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo en la consulta de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2014 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2014 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abordajes terapéuticos Infertilidad Abandono del tratamiento Infertilidad en la mujer |
Sumario: | Objetivo: Determinar los abordajes terapéuticos sobre infertilidad en mujeres atendidas en el servicio de fertilidad del hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el año 2018. Metodología: se realizó una investigación de tipo observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo en la consulta de fertilidad. La población fue de 1472 pacientes, el tamaño de la muestra estimada fue de 253 pacientes, la selección de la muestra se realizó a través de una formula estadística y para su ejecución se utilizó el programa estadístico SPSS VERSION 25.0. Resultados: Se constató que las mujeres que acuden a consulta de fertilidad gran parte de ellas solo tienen un nivel educativo escolar completo con una edad de 39 años teniendo como causa el factor tubárico peritoneal con los tipos de infertilidad primaria y secundaria en el cual se aplican diferentes tratamientos del que sobresale la inseminación intrauterina y donde se observa por la mayoría de ellas gran compromiso con su tratamiento. Conclusiones: La mayor parte de las mujeres son de un nivel educativo escolar completo con un predominio de los 39 años, siendo la causa más común el factor tubárico peritoneal con un tipo de infertilidad secundaria con gran relevancia donde de los diferentes tratamientos empleados predomino la inseminación intrauterina y en el cual se pudo encontrar que la mayor parte de los pacientes no abandona su tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).