Factores asociados al desarrollo de hidatidosis pulmonar en pacientes atendidos en el departamento de cirugia de tórax y cardiovascular del Hospital Nacional Hipólito Unanue 2017 - 2018

Descripción del Articulo

Introducción: La hidatidosis pulmonar representa un problema mundial, la cual afecta prioritariamente a la población de áreas de países en vías de desarrollo y condiciones precarias. Objetivo: Determinar los factores asociados a la infección de hidatidosis pulmonar en los pacientes atendidos en el d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavarria Pereyra, Sheyla Alisson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2488
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados
Área endémica
Hidátide
Descripción
Sumario:Introducción: La hidatidosis pulmonar representa un problema mundial, la cual afecta prioritariamente a la población de áreas de países en vías de desarrollo y condiciones precarias. Objetivo: Determinar los factores asociados a la infección de hidatidosis pulmonar en los pacientes atendidos en el departamento de cirugía de tórax y cardiovascular del Hospital Nacional Hipólito Unanue 2017 – 2018. Material y Métodos: estudio de tipo Analítico, Correlacional de Casos y Controles. Población y muestra: Se contó con 73 casos y 73 controles operados en la unidad de Cirugía de Tórax y Cardiovascular del Hospital Nacional Hipólito Unánue durante Enero a Diciembre 2017 - 2018, los controles fueron determinados de manera aleatoria. Se elaboró una ficha de recolección de datos, los datos obtenidos fueron procesados en SPSS 24 para validar los datos con pruebas estadísticas como chi cuadrado y odds ratio. Resultados: Entre los factores asociados tenemos sociodemográficos (género), epidemiológicos (lugar de nacimiento: endémico, residencia en área rural y ocupación), crianza de animales (ganado y canidos) y condiciones de salubridad deficientes (vivienda precaria). Conclusión: Los factores asociados al desarrollo de hidatidosis pulmonar en el estudio realizado son en mayor porcentaje epidemiológicos, seguido de crianza de animales, sociodemográficos y en último lugar condiciones precarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).