Evaluación de índices parasitológicos de Bush, fertilidad en hidátides de biocenosis hepática y pulmonar de vacunos, ovinos y su correlación con equinococosis en canes procedentes de 3 zonas ganaderas del Cusco

Descripción del Articulo

La hidatidosis es una ciclozoonosis, reconocida como un problema de salud pública a nivel mundial y en el Perú, por lo que el objetivo principal del presente estudio ha sido determinar los índices parasitológicos de Bush, fertilidad en hidátides de biocenosis hepática y pulmonar de vacunos, ovinos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccapcha Huamán, Mary Carmen, Ladrón de Guevara Villafuerte, Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3182
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3182
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Parasitología
Fertilidad en hidátides
Biocenosis hepática
Biocenosis pulmonar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08
Descripción
Sumario:La hidatidosis es una ciclozoonosis, reconocida como un problema de salud pública a nivel mundial y en el Perú, por lo que el objetivo principal del presente estudio ha sido determinar los índices parasitológicos de Bush, fertilidad en hidátides de biocenosis hepática y pulmonar de vacunos, ovinos y su correlación con equinococosis en canes procedentes de 3 zonas ganaderas de Cusco. La metodología del trabajo de investigación fue descriptiva de corte transversal y correlacional, habiéndose efectuado la selección de vísceras infectadas con quistes hidatídicos para el análisis de fertilidad de quistes, realizando también el muestreo de excretas de canes presentes en proximidades a mataderos de estudio. Los índices poblacionales parasitológicos de Bush para ovinos fue: Prevalencia 5.90% para Tinta, 4.02% para Inquilpata y 7.19% para Combapata. La intensidad media fue: 2.09 para Tinta, 2.05 para Inquilpata, y 2.28 para Combapata; la abundancia media fue: 0.12 para Tinta, 0.08 para Inquilpata y 0.16 para Combapata. La prevalencia de quistes hidatídicos para vacunos es de: 14.27% para Tinta, 12.80% para Inquilpata y 12.91% para Combapata; la intensidad media fue de: 8.73 para Tinta, 5.19 para Inquilpata, 8.32 para Combapata y la abundancia media de 1.25 para Tinta, 0.66 para Inquilpata y 1.07 para Combapata. La fertilidad de los quistes hidatídicos en biocenosis hepática de ovinos fue 87.76%, mientras que para la biocenosis pulmonar fue 66.67%. Para el caso de la fertilidad de los quistes hidatídicos en biocenosis hepática de vacunos fue 9.38%, mientras que la fertilidad para biocenosis pulmonar fue 14.90%. Para la investigación en canes, la prevalencia de echinococosis fue 6.06%, para Tinta, 8.19% Inquilpata y 15.50% para Combapata. Se concluye, que existe correlación entre prevalencia hidatídica y echinococosis canina, en las procedencias de Tinta, Inquilpata y Combapata.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).