Evaluación de índices parasitológicos de Bush, fertilidad en hidátides de biocenosis hepática y pulmonar de vacunos, ovinos y su correlación con equinococosis en canes procedentes de 3 zonas ganaderas del Cusco

Descripción del Articulo

La hidatidosis es una ciclozoonosis, reconocida como un problema de salud pública a nivel mundial y en el Perú, por lo que el objetivo principal del presente estudio ha sido determinar los índices parasitológicos de Bush, fertilidad en hidátides de biocenosis hepática y pulmonar de vacunos, ovinos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccapcha Huamán, Mary Carmen, Ladrón de Guevara Villafuerte, Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3182
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3182
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Parasitología
Fertilidad en hidátides
Biocenosis hepática
Biocenosis pulmonar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08
id RUNS_30f82711b8cc337e2fe10f6945cc19e3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3182
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Muñiz Pareja, Flavia CarollCcapcha Huamán, Mary CarmenLadrón de Guevara Villafuerte, Ruth2018-07-13T22:21:24Z2018-07-13T22:21:24Z2018253T20180003http://hdl.handle.net/20.500.12918/3182La hidatidosis es una ciclozoonosis, reconocida como un problema de salud pública a nivel mundial y en el Perú, por lo que el objetivo principal del presente estudio ha sido determinar los índices parasitológicos de Bush, fertilidad en hidátides de biocenosis hepática y pulmonar de vacunos, ovinos y su correlación con equinococosis en canes procedentes de 3 zonas ganaderas de Cusco. La metodología del trabajo de investigación fue descriptiva de corte transversal y correlacional, habiéndose efectuado la selección de vísceras infectadas con quistes hidatídicos para el análisis de fertilidad de quistes, realizando también el muestreo de excretas de canes presentes en proximidades a mataderos de estudio. Los índices poblacionales parasitológicos de Bush para ovinos fue: Prevalencia 5.90% para Tinta, 4.02% para Inquilpata y 7.19% para Combapata. La intensidad media fue: 2.09 para Tinta, 2.05 para Inquilpata, y 2.28 para Combapata; la abundancia media fue: 0.12 para Tinta, 0.08 para Inquilpata y 0.16 para Combapata. La prevalencia de quistes hidatídicos para vacunos es de: 14.27% para Tinta, 12.80% para Inquilpata y 12.91% para Combapata; la intensidad media fue de: 8.73 para Tinta, 5.19 para Inquilpata, 8.32 para Combapata y la abundancia media de 1.25 para Tinta, 0.66 para Inquilpata y 1.07 para Combapata. La fertilidad de los quistes hidatídicos en biocenosis hepática de ovinos fue 87.76%, mientras que para la biocenosis pulmonar fue 66.67%. Para el caso de la fertilidad de los quistes hidatídicos en biocenosis hepática de vacunos fue 9.38%, mientras que la fertilidad para biocenosis pulmonar fue 14.90%. Para la investigación en canes, la prevalencia de echinococosis fue 6.06%, para Tinta, 8.19% Inquilpata y 15.50% para Combapata. Se concluye, que existe correlación entre prevalencia hidatídica y echinococosis canina, en las procedencias de Tinta, Inquilpata y Combapata.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACParasitologíaFertilidad en hidátidesBiocenosis hepáticaBiocenosis pulmonarhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08Evaluación de índices parasitológicos de Bush, fertilidad en hidátides de biocenosis hepática y pulmonar de vacunos, ovinos y su correlación con equinococosis en canes procedentes de 3 zonas ganaderas del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología7008132942725593https://orcid.org/0000-0001-5556-768623831035http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20180003.pdfapplication/pdf58002http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3182/1/253T20180003.pdf964920868d11154bcc1a3bb374568ab2MD51TEXT253T20180003.pdf.txt253T20180003.pdf.txtExtracted texttext/plain2782http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3182/2/253T20180003.pdf.txt20181bc41cacb5c0a5e64606622f5b45MD5220.500.12918/3182oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/31822022-05-02 18:25:33.602DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de índices parasitológicos de Bush, fertilidad en hidátides de biocenosis hepática y pulmonar de vacunos, ovinos y su correlación con equinococosis en canes procedentes de 3 zonas ganaderas del Cusco
title Evaluación de índices parasitológicos de Bush, fertilidad en hidátides de biocenosis hepática y pulmonar de vacunos, ovinos y su correlación con equinococosis en canes procedentes de 3 zonas ganaderas del Cusco
spellingShingle Evaluación de índices parasitológicos de Bush, fertilidad en hidátides de biocenosis hepática y pulmonar de vacunos, ovinos y su correlación con equinococosis en canes procedentes de 3 zonas ganaderas del Cusco
Ccapcha Huamán, Mary Carmen
Parasitología
Fertilidad en hidátides
Biocenosis hepática
Biocenosis pulmonar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08
title_short Evaluación de índices parasitológicos de Bush, fertilidad en hidátides de biocenosis hepática y pulmonar de vacunos, ovinos y su correlación con equinococosis en canes procedentes de 3 zonas ganaderas del Cusco
title_full Evaluación de índices parasitológicos de Bush, fertilidad en hidátides de biocenosis hepática y pulmonar de vacunos, ovinos y su correlación con equinococosis en canes procedentes de 3 zonas ganaderas del Cusco
title_fullStr Evaluación de índices parasitológicos de Bush, fertilidad en hidátides de biocenosis hepática y pulmonar de vacunos, ovinos y su correlación con equinococosis en canes procedentes de 3 zonas ganaderas del Cusco
title_full_unstemmed Evaluación de índices parasitológicos de Bush, fertilidad en hidátides de biocenosis hepática y pulmonar de vacunos, ovinos y su correlación con equinococosis en canes procedentes de 3 zonas ganaderas del Cusco
title_sort Evaluación de índices parasitológicos de Bush, fertilidad en hidátides de biocenosis hepática y pulmonar de vacunos, ovinos y su correlación con equinococosis en canes procedentes de 3 zonas ganaderas del Cusco
author Ccapcha Huamán, Mary Carmen
author_facet Ccapcha Huamán, Mary Carmen
Ladrón de Guevara Villafuerte, Ruth
author_role author
author2 Ladrón de Guevara Villafuerte, Ruth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muñiz Pareja, Flavia Caroll
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccapcha Huamán, Mary Carmen
Ladrón de Guevara Villafuerte, Ruth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Parasitología
Fertilidad en hidátides
Biocenosis hepática
Biocenosis pulmonar
topic Parasitología
Fertilidad en hidátides
Biocenosis hepática
Biocenosis pulmonar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08
description La hidatidosis es una ciclozoonosis, reconocida como un problema de salud pública a nivel mundial y en el Perú, por lo que el objetivo principal del presente estudio ha sido determinar los índices parasitológicos de Bush, fertilidad en hidátides de biocenosis hepática y pulmonar de vacunos, ovinos y su correlación con equinococosis en canes procedentes de 3 zonas ganaderas de Cusco. La metodología del trabajo de investigación fue descriptiva de corte transversal y correlacional, habiéndose efectuado la selección de vísceras infectadas con quistes hidatídicos para el análisis de fertilidad de quistes, realizando también el muestreo de excretas de canes presentes en proximidades a mataderos de estudio. Los índices poblacionales parasitológicos de Bush para ovinos fue: Prevalencia 5.90% para Tinta, 4.02% para Inquilpata y 7.19% para Combapata. La intensidad media fue: 2.09 para Tinta, 2.05 para Inquilpata, y 2.28 para Combapata; la abundancia media fue: 0.12 para Tinta, 0.08 para Inquilpata y 0.16 para Combapata. La prevalencia de quistes hidatídicos para vacunos es de: 14.27% para Tinta, 12.80% para Inquilpata y 12.91% para Combapata; la intensidad media fue de: 8.73 para Tinta, 5.19 para Inquilpata, 8.32 para Combapata y la abundancia media de 1.25 para Tinta, 0.66 para Inquilpata y 1.07 para Combapata. La fertilidad de los quistes hidatídicos en biocenosis hepática de ovinos fue 87.76%, mientras que para la biocenosis pulmonar fue 66.67%. Para el caso de la fertilidad de los quistes hidatídicos en biocenosis hepática de vacunos fue 9.38%, mientras que la fertilidad para biocenosis pulmonar fue 14.90%. Para la investigación en canes, la prevalencia de echinococosis fue 6.06%, para Tinta, 8.19% Inquilpata y 15.50% para Combapata. Se concluye, que existe correlación entre prevalencia hidatídica y echinococosis canina, en las procedencias de Tinta, Inquilpata y Combapata.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-13T22:21:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-13T22:21:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180003
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3182
identifier_str_mv 253T20180003
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3182
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3182/1/253T20180003.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3182/2/253T20180003.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 964920868d11154bcc1a3bb374568ab2
20181bc41cacb5c0a5e64606622f5b45
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881445623365632
score 13.981864
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).