Exportación Completada — 

Trastornos musculoesquelético de origen laboral en médicos en internos de medicina del Hospital San José, nivel ii, región callao entre setiembre y diciembre del 2016

Descripción del Articulo

Los trastornos musculo esqueléticos de origen laboral son uno de los problemas más importantes en relación con la salud de los trabajadores peruanos; sin embargo, se conoce muy poco cómo afecta esta patología a los trabajadores de salud, encontrándose que existen muy pocos estudios en médicos y much...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Vasquez, Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2035
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos musculoesquelético de origen laboral
médicos
internos de medicina
Descripción
Sumario:Los trastornos musculo esqueléticos de origen laboral son uno de los problemas más importantes en relación con la salud de los trabajadores peruanos; sin embargo, se conoce muy poco cómo afecta esta patología a los trabajadores de salud, encontrándose que existen muy pocos estudios en médicos y mucho menos en internos de medicina en cuanto a la prevalencia de dichos trastornos. Objetivos: El presente estudio tiene como finalidad establecer la prevalencia de trastornos musculo esqueléticos en médicos e internos de medicina de un hospital de la Región Callao. Materiales y métodos: Se utilizó una ficha de recolección de datos y para el abordaje de este problema, el cuestionario Nórdico, que es un cuestionario estandarizado para detectar lesiones musculo esqueléticas, donde se obtiene información que permite determinar el nivel de riesgo ergonómico anticipadamente y actuar de manera precoz en la vigilancia de estas. Resultados: Se encontró una presencia de 48,1% en relación con la percepción de trastorno musculo esquelético en relación con la media proporcional, siendo de 40, 2% en médicos y 17, 2% en internos de medicina. La presencia de sintomatología musculo esquelética en relación con el sexo fue mayor en mujeres con un 24,1% vs un 16,1% en varones. En relación con la edad la prevalencia de percepción de trastorno musculo esquelético fue mayor en el grupo de 36 a 50 años (36,8%; p=0,04). Se encontró asociación directa entre tiempo laboral mayor a 10 años y percepción de trastorno musculo esquelético (20,7%; p=0,02). La región mayormente afectada fue la región del cuello (64,4%), seguida por región de hombro (50%) y la región lumbar (49%). Conclusiones: La prevalencia de la percepción de trastorno musculo esquelético en médicos e internos de medicina es alta, similar a estudios realizados en personal de salud no médico, siendo la patología cervical la de mayor prevalencia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).