Prevalencia de preeclampsia asociado a caracteristicas sociodemográficas en gestantes atendidas en el servicio de emergencia del Hospital María Auxiliadora, durante el período de Marzo a Julio del 2015

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la prevalencia de Preeclampsia asociado a características sociodemográficas en gestantes atendidas en el servicio de emergencia del Hospital María Auxiliadora durante el período de Marzo a Julio del 2015. MATERIALES Y MÉTODOS: Se desarrolló un estudio descriptivo, retrospectivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Ramirez, Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/539
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Preeclampsia
Presión Arterial
Proteinuria
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la prevalencia de Preeclampsia asociado a características sociodemográficas en gestantes atendidas en el servicio de emergencia del Hospital María Auxiliadora durante el período de Marzo a Julio del 2015. MATERIALES Y MÉTODOS: Se desarrolló un estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, en el Hospital María Auxiliadora de San Juan de Miraflores. El instrumento utilizado fue la ficha de recolección de datos mediante las historias clínicas de emergencia. Se trabajó con 126 gestantes con cuadro clínico de Preeclampsia, determinadas por las características sociodemográficas. Las variables del presente estudio se estudiaron mediante la prueba Chi cuadrado en el programa estadístico SPSS versión 23 y el programa Microsoft Excel 2010. RESULTADOS: La edad media fue de 29.2 ± 6,7 (IC 95% 22.5-35.9); el 71.4% (90/126) tienen estudios secundarios y el 15.18% (19/126) estudios primarios; el estado civil con mayor frecuencia es “conviviente” con un 56.3% (71/126). La preeclampsia se manifestó con más frecuencia en el tercer trimestre de gestación en un 85.7% (108/126), 80.2% tienen preeclampsia Leve y 19.8% Preeclampsia Severa. El grado de instrucción (p = 0,155), y el estado civil (p = 0,086) no mostro asociación significativa con el cuadro clínico de Preeclampsia Leve o Severa, sin embargo la edad (p = 0,000) si mostro asociación significativa con el cuadro clínico de Preeclampsia Leve y Severa. CONCLUSIONES: Este trastorno hipertensivo está relacionada con una diversidad de factores de riesgo. La prevalencia del hospital es del 10%. Las gestantes deben tener una atención integral de calidad y ser controladas minuciosamente durante toda la gestación, para así poder disminuir la incidencia y sus complicaciones graves de esta patología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).