Características clínicas y quirúrgicas en pacientes pediátricos apendicectomizados en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales en el periodo enero - diciembre del 2014

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio es determinar las características clínicas y quirúrgicas en pacientes pediátricos apendicectomizados. El estudio se realizó en el Hospital Nacional Sergio Bernales, Lima-Perú, durante el año 2014. La muestra evaluada al final del estudio fue de 227 casos de pacientes apen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cadillo Vargas, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1062
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1062
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Características clínicas
Características quirúrgicas
Apendicitis aguda
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio es determinar las características clínicas y quirúrgicas en pacientes pediátricos apendicectomizados. El estudio se realizó en el Hospital Nacional Sergio Bernales, Lima-Perú, durante el año 2014. La muestra evaluada al final del estudio fue de 227 casos de pacientes apendicectomizados comprendido entre las edades de 0 a 14 años de edad.Se realizó un análisis estadístico descriptivo. Todos los datos fueron ingresados en una hoja de Excel que posteriormente se ingresó a SPSS. Los resultaros mostraron que la apendicitis aguda predomino en el sexo masculino (60,4%), la edad promedio es de 9,3 ± 3,3; el tiempo de evolución predominante fue menor de 24h (60,4%), todos los pacientes presentaron dolor migratorio y Mc Burney, el 98,7% presento leucocitosis con desviación izquierda, el 3,1% presento leucocituria, la estancia hospitalaria con mayor frecuencia es de 1 a 3 días (42,7%). El diagnostico preoperatorio predomínate es de tipo no complicada (73,1%), el 33,9% presento apendicitis de tipo necrótico, tipo de intervención predomino la convencional (93,4%), la complicación más frecuente fue la de herida operatoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).