El Moderno Derecho Penal Económico Empresarial y de la Globalización Económica

Descripción del Articulo

El libro que presentamos cuyo título es: "El moderno Derecho penal económico empresarial y de la globalización económica", se encuentra dividido en dos grandes capítulos: 1) La polémica en torno a la legitimidad del moderno Derecho penal de la economía y de la empresa y 2) El Derecho penal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gracia Martín, Luis
Formato: libro
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/520
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/520
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Derecho Penal
Economía Empresarial
Globalización
Economía
id UPSJ_37f7808d98c13883d8f6a3871c68d384
oai_identifier_str oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/520
network_acronym_str UPSJ
network_name_str UPSJB-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv El Moderno Derecho Penal Económico Empresarial y de la Globalización Económica
title El Moderno Derecho Penal Económico Empresarial y de la Globalización Económica
spellingShingle El Moderno Derecho Penal Económico Empresarial y de la Globalización Económica
Gracia Martín, Luis
Derecho Penal
Economía Empresarial
Globalización
Economía
title_short El Moderno Derecho Penal Económico Empresarial y de la Globalización Económica
title_full El Moderno Derecho Penal Económico Empresarial y de la Globalización Económica
title_fullStr El Moderno Derecho Penal Económico Empresarial y de la Globalización Económica
title_full_unstemmed El Moderno Derecho Penal Económico Empresarial y de la Globalización Económica
title_sort El Moderno Derecho Penal Económico Empresarial y de la Globalización Económica
author Gracia Martín, Luis
author_facet Gracia Martín, Luis
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gracia Martín, Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho Penal
Economía Empresarial
Globalización
Economía
topic Derecho Penal
Economía Empresarial
Globalización
Economía
description El libro que presentamos cuyo título es: "El moderno Derecho penal económico empresarial y de la globalización económica", se encuentra dividido en dos grandes capítulos: 1) La polémica en torno a la legitimidad del moderno Derecho penal de la economía y de la empresa y 2) El Derecho penal en la globalización económica. El capítulo primero se puede rastrear en las tesis -no muy lejanas por cierto- de sus Prolegómenos para la modernización del Derecho penal (2003). Y, el capítulo segundo en la investigación sobre Globalización y Derecho penal (2009); en ambos casos los trabajos iniciales han sido actualizados y debidamente revisados por el autor. Luis Gracia indica cómo los problemas de la sociedad actual orientan la política criminal y que ésta ha reaccionado de forma "expansiva", es decir, se ha conformado un Derecho penal diferente, un "nuevo" Derecho penal, que ha sido calificado por la doctrina como "Derecho penal moderno". Esta sorprendente realidad punitiva a la que se conoce como "moderna" habría que definirla, así, en palabras de Gracia: "... el fenómeno moderno representa una "ruptura" con lo anterior, con el pasado "el adjetivo" moderno surge, justamente, cuando se considera indispensable marcar diferencias sustantivas entre el ayer y el hoy "la aparición de este neologismo implica la conciencia de una ruptura en la continuidad histórica: lo que fue ya no es; se viven tiempos nuevos". El Derecho penal de la globalización económica es el segundo apartado del presente trabajo y parte del mundo actual y cómo la globalización representa un proceso de homogeneización de la vida de los hombres y de los pueblos. En el mundo aparece un tipo de criminalidad que debe tener una respuesta jurídica de la misma dimensión. Globalización no es un término delimitado conceptualmente, por el contrario, se presenta indefinido. Ahora, citando a Schünemann considera que la indefinición o nebulosa que pesa sobre el término globalización es irrelevante "... ya que con ella no se trata de llevar a cabo una subsunción exacta en un supuesto de hecho legal como condición de una determinada consecuencia jurídica, sino sólo de comprender un "proceso evolutivo dinámico y todavía no concluido"". Con la globalización no hay espacios cerrados, no hay fronteras, por tanto nos encontramos bajo formas de vida transnacionales. Indica el profesor Luis Gracia que lo significativo de la globalización aparece en el aspecto económico y que los Estados nacionales han claudicado ante los poderes económicos internacionales. Es significativo su precisión conceptual respecto a la globalización a la que se refiere como "globalización neoliberal" a la cual describe como no global, porque la realidad del proceso vivido no supone otra cosa que la expansión e imposición a escala planetaria de los poderes económicos del mundo llamado desarrollado.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-30T15:53:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-30T15:53:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-612-46452-1-1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/520
identifier_str_mv 978-612-46452-1-1
url http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/520
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada San Juan Bautista
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio institucional - UPSJB
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPSJB-Institucional
instname:Universidad Privada San Juan Bautista
instacron:UPSJB
instname_str Universidad Privada San Juan Bautista
instacron_str UPSJB
institution UPSJB
reponame_str UPSJB-Institucional
collection UPSJB-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upsjb.edu.pe/bitstream/upsjb/520/3/Thumbail1.png
http://repositorio.upsjb.edu.pe/bitstream/upsjb/520/2/license.txt
http://repositorio.upsjb.edu.pe/bitstream/upsjb/520/1/CPI-PORTADA%2cLuis%20Gracia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 082818382d3f428b69abd341d132ed68
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b0705c618fc4e1d9fd4577bf06022d6d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Privada San Juan Bautista
repository.mail.fl_str_mv repositoriovirtual@upsjb.edu.pe
_version_ 1743519978508779520
spelling Gracia Martín, Luis2017-06-30T15:53:14Z2017-06-30T15:53:14Z2013-07978-612-46452-1-1http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/520El libro que presentamos cuyo título es: "El moderno Derecho penal económico empresarial y de la globalización económica", se encuentra dividido en dos grandes capítulos: 1) La polémica en torno a la legitimidad del moderno Derecho penal de la economía y de la empresa y 2) El Derecho penal en la globalización económica. El capítulo primero se puede rastrear en las tesis -no muy lejanas por cierto- de sus Prolegómenos para la modernización del Derecho penal (2003). Y, el capítulo segundo en la investigación sobre Globalización y Derecho penal (2009); en ambos casos los trabajos iniciales han sido actualizados y debidamente revisados por el autor. Luis Gracia indica cómo los problemas de la sociedad actual orientan la política criminal y que ésta ha reaccionado de forma "expansiva", es decir, se ha conformado un Derecho penal diferente, un "nuevo" Derecho penal, que ha sido calificado por la doctrina como "Derecho penal moderno". Esta sorprendente realidad punitiva a la que se conoce como "moderna" habría que definirla, así, en palabras de Gracia: "... el fenómeno moderno representa una "ruptura" con lo anterior, con el pasado "el adjetivo" moderno surge, justamente, cuando se considera indispensable marcar diferencias sustantivas entre el ayer y el hoy "la aparición de este neologismo implica la conciencia de una ruptura en la continuidad histórica: lo que fue ya no es; se viven tiempos nuevos". El Derecho penal de la globalización económica es el segundo apartado del presente trabajo y parte del mundo actual y cómo la globalización representa un proceso de homogeneización de la vida de los hombres y de los pueblos. En el mundo aparece un tipo de criminalidad que debe tener una respuesta jurídica de la misma dimensión. Globalización no es un término delimitado conceptualmente, por el contrario, se presenta indefinido. Ahora, citando a Schünemann considera que la indefinición o nebulosa que pesa sobre el término globalización es irrelevante "... ya que con ella no se trata de llevar a cabo una subsunción exacta en un supuesto de hecho legal como condición de una determinada consecuencia jurídica, sino sólo de comprender un "proceso evolutivo dinámico y todavía no concluido"". Con la globalización no hay espacios cerrados, no hay fronteras, por tanto nos encontramos bajo formas de vida transnacionales. Indica el profesor Luis Gracia que lo significativo de la globalización aparece en el aspecto económico y que los Estados nacionales han claudicado ante los poderes económicos internacionales. Es significativo su precisión conceptual respecto a la globalización a la que se refiere como "globalización neoliberal" a la cual describe como no global, porque la realidad del proceso vivido no supone otra cosa que la expansión e imposición a escala planetaria de los poderes económicos del mundo llamado desarrollado.Submitted by Manuel Cabrera (manuel.cabrera@upsjb.edu.pe) on 2017-06-30T15:53:14Z No. of bitstreams: 1 CPI-PORTADA,Luis Gracia.pdf: 417346 bytes, checksum: b0705c618fc4e1d9fd4577bf06022d6d (MD5)Made available in DSpace on 2017-06-30T15:53:14Z (GMT). No. of bitstreams: 1 CPI-PORTADA,Luis Gracia.pdf: 417346 bytes, checksum: b0705c618fc4e1d9fd4577bf06022d6d (MD5) Previous issue date: 2013-07application/pdfspaUniversidad Privada San Juan Bautistainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessUniversidad Privada San Juan BautistaRepositorio institucional - UPSJBreponame:UPSJB-Institucionalinstname:Universidad Privada San Juan Bautistainstacron:UPSJBDerecho PenalEconomía EmpresarialGlobalizaciónEconomíaEl Moderno Derecho Penal Económico Empresarial y de la Globalización Económicainfo:eu-repo/semantics/bookTHUMBNAILThumbail1.pngThumbail1.pngimage/png14671http://repositorio.upsjb.edu.pe/bitstream/upsjb/520/3/Thumbail1.png082818382d3f428b69abd341d132ed68MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upsjb.edu.pe/bitstream/upsjb/520/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCPI-PORTADA,Luis Gracia.pdfCPI-PORTADA,Luis Gracia.pdfapplication/pdf417346http://repositorio.upsjb.edu.pe/bitstream/upsjb/520/1/CPI-PORTADA%2cLuis%20Gracia.pdfb0705c618fc4e1d9fd4577bf06022d6dMD51upsjb/520oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/5202017-08-31 14:14:15.288Universidad Privada San Juan Bautistarepositoriovirtual@upsjb.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).