Asociación entre obesidad y esofagitis porreflujo gastroesofagico en pacientes del Hospital Carlos Lanfranco la Hoz durante el periodo 2013 – 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si existe asociación entre obesidad y esofagitis por reflujo gastroesofágico en pacientes del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, analítico, seccional transversal en pacientes con síntomas de reflujo gastroeso...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/937 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/937 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Obesidad Esofagitis Reflujo gastroesofágico |
| Sumario: | Objetivo: Determinar si existe asociación entre obesidad y esofagitis por reflujo gastroesofágico en pacientes del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, analítico, seccional transversal en pacientes con síntomas de reflujo gastroesofágico atendidos en Consultorios Externos de Gastroenterología; se calculó el odds ratio entre las variables en estudio. Resultados: No se apreciaron diferencias significativas respecto a edad, género y procedencia entre los grupos con y sin esofagitis. La frecuencia de obesidad en pacientes con esofagitis por reflujo gastroesofágico y sin él fue de 44% y 12% respectivamente. La obesidad es factor asociado a esofagitis por reflujo gastroesofágico en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, con un odds ratio de 5.82 el cual fue significativo. El grupo con esofagitis por enfermedad por reflujo gastroesofágico tiene un promedio significativamente mayor de índice de masa corporal que el grupo sin esofagitis (p<0.05). Conclusiones: Existe asociación entre obesidad y esofagitis por reflujo gastroesofágico en pacientes del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).