Relaciones interpersonales y afrontamiento al estrés del personal de enfermería en la unidad de hemodiálisis del Hospital Augusto Hernández Mendoza Ica octubre 2017

Descripción del Articulo

Toda persona que trabaja en ambientes donde se tiene que brindar cuidados especiales demandan una estrecha relación con el personal que labora de ahí la importancia que se establezca relaciones interpersonales llenas de afecto, empatía, confianza y seguridad con el fin de favorecer la interacción co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Ramirez, Patricia Yazmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1932
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones interpersonales
Estrategias de afrontamiento
Personal de enfermería
Descripción
Sumario:Toda persona que trabaja en ambientes donde se tiene que brindar cuidados especiales demandan una estrecha relación con el personal que labora de ahí la importancia que se establezca relaciones interpersonales llenas de afecto, empatía, confianza y seguridad con el fin de favorecer la interacción con todo el equipo de trabajo basados en un ambiente de respeto demostrando la capacidad de lograr por sí mismo su bienestar. El objetivo de la investigación fue determinar las relaciones interpersonales y afrontamiento al estrés del personal de enfermería en la unidad de hemodiálisis del Hospital Augusto Hernández Mendoza Ica, octubre 2017. El estudio es descriptivo, no experimental, transversal y cuantitativo La población-muestra de estudio estuvo conformada por 18 licenciadas en enfermería y 18 técnicos de Enfermería que laboran en la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Augusto Hernández Mendoza de Ica. Se evidencia resultados en los datos generales del personal de enfermería que el 57%(17) tienen entre 41-55 años de edad, el 80%(24) son casados, el 50%(15) tienen de 16 a 25 años trabajando en el área y el 47%(14) cuenta con especialidad. Respecto a la primera variable Relaciones interpersonales se obtienen resultados medianamente favorables en 47%(14), 50%(15), 50%(15) en las dimensiones comunicación empática, trabajo en equipo y manejo de conflictos, desfavorable con 40%(12), 33%(10), 37%(11); favorable con 13%(4), 17%(5),13%(11) haciendo un consolidado global de medianamente favorable en 43%(13) seguido del 40%(12) desfavorable y finalmente el 17%(5) favorable. En la segunda variable afrontamiento al estrés respecto al afrontamiento por aproximación y por evitación de bajo con 43%(13), 40%(12), medio 30%(9), 37%(11) y alto con 27%(8), 23%(7) y un global de bajo en 43%(13), medio en 30%(9) y finalmente alto en 27%(8) según resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).