Factores sociodemográficos ascoiados a nivel de conocimiento sobre métodos diagnósticos de pancreatitis aguda en internos de medicina de la Universidad Privada San Juan Bautista, 2021.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos asociados al nivel de conocimiento sobre métodos diagnósticos de pancreatitis aguda en internos de medicina de la Universidad Privada San Juan Bautista durante el periodo 2021. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, corr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3392 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3392 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Nivel de conocimiento Diagnóstico Pancreatitis aguda Factores sociodemográficos Internos de medicina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos asociados al nivel de conocimiento sobre métodos diagnósticos de pancreatitis aguda en internos de medicina de la Universidad Privada San Juan Bautista durante el periodo 2021. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, correlacional , transversal y prospectivo cuya muestra estuvo conformada por 112 internos de medicina que fueron seleccionados mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple. Se utilizó como instrumento el cuestionario C-DXPA10, creado a propósito del estudio y validado mediante juicio de expertos. El análisis estadístico fue principalmente bivariado, para lo cual se empleó la prueba Chi2 de Pearson, considerándose como significativo a un valor de p < 0,05; adicionalmente se realizó un análisis descriptivo de las variables. Resultados: La muestra estuvo caracterizada por una edad promedio de 30 años con predominancia del género femenino (54,7%), solteros (81,3%), con estudios previos en enfermería (44,7%) y participación extracurricular en cursos (27,3%). La mayoría de los internos de medicina tuvo un nivel de conocimiento global sobre métodos diagnósticos de pancreatitis aguda medio (49,3%), manteniendo el mismo nivel en las dimensiones de examen físico (49,3%), laboratorio (61,3%) e imagenología (46,0%). Por otro lado, ninguna característica sociodemográfica demostró asociación estadísticamente significativa con el nivel de conocimiento (p > 0,05). Conclusiones: No existe asociación estadísticamente significativa entre las características sociodemográficas y el nivel de conocimiento sobre métodos diagnósticos de pancreatitis aguda en los internos de medicina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).