Valor diagnóstico de la amilasa como predictor de Pancreatitis Aguda de Etiología Biliar en pacientes del Hospital José Agurto Tello en el periodo 2015 – 2018
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar el valor diagnóstico de la amilasa como predictor de pancreatitis aguda de etiología biliar en pacientes del Hospital José Agurto Tello en el periodo 2015 – 2018. METODOLOGÍA: El presente trabajo es un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo y observacional; la población...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2109 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valor diagnóstico Amilasa Pancreatitis aguda Etiología biliar Predictor |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar el valor diagnóstico de la amilasa como predictor de pancreatitis aguda de etiología biliar en pacientes del Hospital José Agurto Tello en el periodo 2015 – 2018. METODOLOGÍA: El presente trabajo es un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo y observacional; la población de estudio fueron 88 pacientes diagnósticos de pancreatitis aguda en el Hospital José Agurto Tello en el Periodo 2015 – 2018. RESULTADOS: Se determinó que el punto de corte para amilasa sérica en pacientes con pancreatitis aguda es de 375mg/dl. Se determinó una sensibilidad del 97%(IC 95%) y una especificidad del 53% (IC 95%), así mismo el Valor predictivo positivo de 72% (IC 95%) y el valor predictivo negativo de 95% (IC 95%). El grupo etareo con mayor frecuencia comprende edades entre 26 a 35 años con un 22.7%, en cuanto al género predomino el sexo femenino con un 63.6% así mismo la etiología biliar con un 55.7%. CONCLUSIÓN: Se concluye que la amilasa tiene alto valor diagnóstico, así como buena discriminación entre pacientes con cuadros de pancreatitis aguda de etiología biliar y no biliar lo cual se evidencia en la curva ROC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).