ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO Y CALIDAD DE VIDA EN LOS PACIENTES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGÍA DEL “HOSPITAL NACIONAL SERGIO BERNALES” DE OCTUBRE A DICIEMBRE 2017. LIMA, PERÚ.

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer el impacto en la calidad de vida de la enfermedad por reflujo gastroesofágico en los pacientes del “Hospital Nacional Sergio Bernales” de Octubre a Diciembre del 2017. Materiales y métodos: Este estudio es de tipo descriptivo, de corte transversal y prospectivo. La población de est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Munguia, Andrea Belén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1552
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
Calidad de vida
Dimensiones de la calidad de vida
Pirosis
Regurgitación
Descripción
Sumario:Objetivo: Conocer el impacto en la calidad de vida de la enfermedad por reflujo gastroesofágico en los pacientes del “Hospital Nacional Sergio Bernales” de Octubre a Diciembre del 2017. Materiales y métodos: Este estudio es de tipo descriptivo, de corte transversal y prospectivo. La población de estudio fueron los pacientes con el diagnóstico de enfermedad por reflujo gastroesofágico que acudieron al Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Sergio Bernales, siendo la muestra 174 pacientes. Para recopilar los datos requeridos se emplearon dos encuestas, una para el diagnóstico de ERGE y la otra para evaluar la calidad de vida de los pacientes con dicha enfermedad. El análisis estadístico se realizó mediante el programa SPSS versión 24. Resultados: El 79,3% de los pacientes con ERGE fueron del sexo femenino y la edad promedio fue 43 años. El puntaje promedio de calidad de vida en los pacientes con ERGE fue 51,40 puntos y el 72,4% presentó un impacto negativo, siendo la dimensión más afectada el impacto psicológico obteniendo los puntajes más bajos. El grupo etario más frecuente (57,1%) fue de 30 a 59 años en los pacientes con ERGE con peor calidad de vida y, la pirosis (28,6%) fue el síntoma más frecuente en los pacientes con impacto negativo en la calidad de vida. Conclusiones: Los pacientes con ERGE del Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Sergio Bernales presentaron un impacto negativo en la calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).