Factores que descompensan la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes de 40-60 años Hospital Rezola - Cañete enero - junio 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad determinar cuáles son los factores que descompensan a los pacientes diabéticos tipo 2, abarcando la frecuencia , el factor sociocultural, patologías asociadas que pueden producir en el paciente el ausentismo laboral, discapacidad y mortalidad producto de comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Isidro Duran, Pamela Esthefanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/790
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/790
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Diabetes Mellitus tipo 2 descompensada
Factor sociocultural
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad determinar cuáles son los factores que descompensan a los pacientes diabéticos tipo 2, abarcando la frecuencia , el factor sociocultural, patologías asociadas que pueden producir en el paciente el ausentismo laboral, discapacidad y mortalidad producto de complicaciones agudas y crónicas. Se realizó un estudio de enfoque cualitativo, diseño observacional de tipo transversal, descriptivo y retrospectivo en pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2 descompensada de enero a junio con edades entre los 40-60 años, habiendo un total de 60 pacientes que fueron atendidas en el hospital Rezola-Cañete, la recolección de datos fue mediante revisión de las historias clínicas. Se concluye que los pacientes diabéticos se descompensan por infecciones del tracto urinario en un 60 % ; siendo el género femenino el más frecuente en descompensarse en un 83, 4%, presentándose en la población adulta entre los 50-60años de edad , respecto al tiempo de evolución resulta que entre los 5 a 10 años es donde se produce mayor complicaciones. Las personas con nivel de instrucción secundario no cumplen con las indicaciones, teniendo una mala adherencia al tratamiento y llevando un mal control metabólico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).