“Riesgos asociados a desarrollo tuberculosis pulmonar en pacientes del centro de salud Perú IV zona – San Martin de Porres del 2015 al 2018”

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar los riesgos asociados a desarrollar tuberculosis pulmonar en pacientes del Centro de Salud Perú IV Zona – San Martin de Porres del 2015 al 2018.” “Metodología de la investigación: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal, retrospectivo de casos y contr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Delgado, Deysi Jhosmira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3223
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis pulmonar
riesgos epidemiológicos
comorbilidades
riesgos sociales
Descripción
Sumario:Objetivo general: Determinar los riesgos asociados a desarrollar tuberculosis pulmonar en pacientes del Centro de Salud Perú IV Zona – San Martin de Porres del 2015 al 2018.” “Metodología de la investigación: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal, retrospectivo de casos y control, nivel correlacional. Teniendo como muestra 669 pacientes que acudieron al Centro de Salud Perú IV Zona – San Martin de Porres, con 223 casos y 446 controles, el instrumento de estudio fue una ficha de recolección de datos elaborada por el investigador. “ Resultados: Los riesgos que estuvieron asociados a desarrollar tuberculosis pulmonar, fueron los riesgos epidemiológicos, las comorbilidades y los riesgos sociales, cada uno con sus respectivos indicadores; siendo el género masculino el más predominante con (p=0,000; OR=0,390; IC al 95%: 0,277 – 0,550); el hacinamiento con (p=0,002; OR=0,598; IC al 95%: 0,432 – 0,827); los pacientes con diagnóstico anterior teniendo un (p=0,007; OR=2,073; IC al 95%: 1,210 – 3,550); el abandonó del tratamiento recuperado con (p=0,000; OR=2,706; IC al 95%: 1,569 – 4,668); el VIH/SIDA con (p=0,000; OR=4,078; IC al 95%: 2,882 – 5,770); los de bajo peso o desnutridos con (p=0,000; OR=4,266; IC al 95%: 3,011 – 6,043) y el alcoholismo con (p=0,001; OR=2,271; IC al 95%: 1,398 – 3,687); siendo todos estos riegos estadísticamente significativos para desarrollar tuberculosis pulmonar. En cambio los que no fueron significativos fueron la edad, lugar de procedencia, antecedentes familiares de tuberculosis, diabetes mellitus, tabaquismo y consumo de drogas con un valor de p ≥ 0,05. “Conclusiones: Se concluyó que existe relación entre los riesgos asociados a desarrollar tuberculosis pulmonar en pacientes del Centro de Salud Perú IV Zona – San Martin de Porres del 2015 al 2018, siendo el género masculino, el hacinamiento, el diagnóstico anterior de tuberculosis, el abandono del VI tratamiento recuperado, VIH/Sida, los pacientes con bajo peso y el alcoholismo los factores más significativos.”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).