La discriminación por orientación sexual la baja autoestima y su influencia en la sociedad civil de la Provincia de Ica 2016
Descripción del Articulo
La presente tesis, surge por la necesidad de investigar, explicar, describir los casos, los motivos que existen con respecto a la discriminación por orientación sexual en la sociedad civil de la ciudad de Ica en el año 2016, muchas de las personas, jóvenes o ciudadanos civiles, por su orientación se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1824 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1824 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Orientación sexual Baja autoestima Sociedad civil |
Sumario: | La presente tesis, surge por la necesidad de investigar, explicar, describir los casos, los motivos que existen con respecto a la discriminación por orientación sexual en la sociedad civil de la ciudad de Ica en el año 2016, muchas de las personas, jóvenes o ciudadanos civiles, por su orientación sexual, son rechazados, discriminados, hasta se cometen actos de violencia, por este tema lo que lógicamente merece mi repudio y rechazo, al igual que otras personas, por ello el motivo es exponer las causas, consecuencias y describirlas por ser un tesis descriptiva y explicativa. El Capítulo I, comprende el marco teórico, las bases teóricas, un análisis histórico de la sexualidad humana, la edad antigua, la definición de homosexualidad, la identidad sexual, la conducta sexual, la orientación sexual, los trastornos sexuales, la Igualdad y rol de género, la sociedad civil y discriminación sexual por orientación sexual, la discriminación sexual, la discriminación por orientación sexual, el derecho internacional sobre discriminación sexual, precisiones, antecedentes, nuestra constitución política, el código penal sobre discriminación sexual y ordenanzas municipales. El plan nacional de derechos humanos y los LGTB en el Perú, Los LGTB, en el Perú, la baja autoestima por orientación sexual, baja autoestima en personas transexuales. El Capítulo II, El problema, el planteamiento del problema, la justificación del problema. En el Capítulo III, La hipótesis y las variables, general, especificas, los objetivos, general y específicos al igual que las variables. El Capítulo IV, la metodología de la investigación, los tipos y diseños, la población y la muestra, al igual que la recolección de datos. El Capítulo V, Los resultados y el análisis de la interpretación e dato, con gráficos o estadísticas, luego de aplicada a encuesta respectiva de tema. Capítulo VI, las conclusiones y recomendaciones finales, luego la bibliografía, los anexos, la matriz de consistencia, los instrumentos de recolección de datos, de acuerdo al esquema de investigación de la escuela de grados y títulos de nuestra universidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).