Relación entre el uso televisivo y la autoestima en adolescentes de la Institución Educativa Virgen del Carmen N°1174 junio 2017

Descripción del Articulo

Introducción: Actualmente el uso televisivo es de mayor magnitud en los adolescentes, abarca aproximadamente el 75% de sus actividades cotidianas, pasando más del tiempo permitido frente al aparato televisivo. El presente estudio tiene como Objetivo: Determinar la relación de uso televisivo y la aut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Donayre, David Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1686
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescente
Autoestima
Uso televisivo
Descripción
Sumario:Introducción: Actualmente el uso televisivo es de mayor magnitud en los adolescentes, abarca aproximadamente el 75% de sus actividades cotidianas, pasando más del tiempo permitido frente al aparato televisivo. El presente estudio tiene como Objetivo: Determinar la relación de uso televisivo y la autoestima de los adolescentes de la Institución Educativa Virgen del Carmen Nº1174 de san juan de Lurigancho alumnos del 3 grado de secundaria, junio 2017. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La técnica que se utilizó para ambas variables fue a encuesta y el instrumento el cuestionario. Muestra conformada por 80 estudiantes del 3ro grado de secundaria. Resultados: Los adolescentes hacen un uso adecuado de los medios televisivos en 52% y uso inadecuado un 48 %, de acuerdo a las dimensiones: contenidos de programas es adecuado en el 56 % , tiempo de expectación 52 % , motivación televisiva 57 % , acompañamiento 82 % , en relación a la autoestima es alta en el 58 % , media en el 31 % y baja en el11% . Tomando las dimensiones los adolescentes tiene autoestima media de acuerdo al de aspecto físico en 53% y aspecto social 93 % y aspecto afectivo 72%. Conclusión: La relación entre el uso televisivo y la autoestima de los adolescentes es alta. El uso televisivo en los adolescentes es adecuado según: Contenidos de programas, Tiempo de expectación, Motivación de la televisión, acompañamiento es adecuada. La autoestima de los adolescentes es media según los Aspectos: Físico, Social y Afectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).