Nivel de autoestima y uso de preservativo para prevenir el VIH/SIDA en adolescentes del AAHH El Porvenir Pampachica, Iquitos-2010
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre et nivel de autoestima y el uso det preservativo para prevenir el VIWSIDA en adolescentes de 12 a 19 años de ambos sexos del AAHH El Porvenir -Pampachica de la ciudrul de Iquitos durante el año 2010. El mé...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2250 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2250 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Condones Usos Autoestima Adolescentes |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre et nivel de autoestima y el uso det preservativo para prevenir el VIWSIDA en adolescentes de 12 a 19 años de ambos sexos del AAHH El Porvenir -Pampachica de la ciudrul de Iquitos durante el año 2010. El método empleado fue el cuantitativo y el diseño no experimental de tipo correlaciona!. La· población fue· de· 300· adolescentes de· ambos sexos y la muestra estuvo conformada por 120 adolescentes, fue obtenida mediante muestreo at azar simple. La técnica· fue· el reporte· autoadministrado y los instrumentos fueron el cuestionario sobre uso del preservativo (validez 90.6 y confiabilidad 0.89) y la escala estructurada de Autoestima de Guttman (validez o-.85 y confiabHidad· (OJB} . Los datos se analizaron a través del paquete SPSS versión 15.0. La prueba estadistica empleada para la contrastación de la hipótesis fue la Chi Cuadrada, con un- a.- =0.05- con un nivel de confianza de 95%. Los hallazgos mas importantes fueron los siguientes: Se encontró predominio- de· adolescentes· con autoestima baja (66.7); que· no· usan· preservativos (58.3%), y los adolescentes que usan reservativos lo realizan en forma incorrecta (70 .. 0%). Al establecer la asociación entre el uso del preservativo y el nivel de autoestima se obtuvo X2c = 12.67. X2 t = 3.841, gl = 1, oc = 0.05, observando que X2 '? > X\ Este resultado permitió aprobar la hipótesis de investigación siguiente: Existe relación significativa entre el nivel de Autoestima y el uso del Preservativo en los/las Adolescentes de 12 a 19 años, residentes en el AAHH et Porvenir Pampachica- Iquitos 2010. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).