Conocimientos de las madres sobre estimulación temprana en niños menores de un año en el Centro de Salud Santa Clara. Lima. noviembre 2018
Descripción del Articulo
Introducción: La estimulación temprana, son un conjunto de acciones destinadas a proporcionar estímulos adecuados para promover el desarrollo del niño durante los tres primeros años, buscando que el niño desarrolle al máximo sus capacidades cognitivas, motrices, afectivas, sociales y comunicacionale...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2298 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2298 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Conocimientos Estimulación temprana Niños menores de un año |
Sumario: | Introducción: La estimulación temprana, son un conjunto de acciones destinadas a proporcionar estímulos adecuados para promover el desarrollo del niño durante los tres primeros años, buscando que el niño desarrolle al máximo sus capacidades cognitivas, motrices, afectivas, sociales y comunicacionales para que interactúen de manera segura y logren progresivamente su autonomía; el presente estudio tuvo como objetivo determinar los conocimientos de las madres sobre estimulación temprana en niños menores de un año en el Centro de Salud Santa Clara de Lima, con el propósito de brindar información valiosa a los profesionales de la salud sobre la importancia de trabajar con los madres para lograr un crecimiento y desarrollo adecuado del niño y asegurar de esta forma una sociedad con personas competentes; la metodología es un estudio descriptivo, de corte transversal, con enfoque cuantitativo; la muestra estuvo conformada por 143 madres con sus niños menores de un año en el Centro de Salud Santa Clara; los resultados obtenidos fueron que de 143 (100%) madres de niños menores de un año a las cuales se les aplicó el instrumento, el 66% (95) tiene un conocimiento bajo, el 31% (45) tiene un conocimiento medio y el 2% (3) tiene un conocimiento alto; según las dimensiones los resultados obtenidos evidenciaron que las madres tienen un conocimiento medio en generalidades con un 80% (114) y un conocimiento bajo en las áreas motora con un 63% (90), coordinación con un 66% (95), lenguaje con un 64% (92) y social con un 48% (68). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).