Factores frecuentes para infección de herida operatoria en apendicetomía convencional en el Hospital Rezola de Cañete enero – diciembre del 2016
Descripción del Articulo
La infección de sitio operatorio (ISO) ocupa un lugar destacado dentro de los problemas de las infecciones nosocomiales, su diagnóstico oportuno garantiza un adecuado tratamiento y una estancia hospitalaria no prolongada evitando un incremento de costos sanitarios. Se realizó un estudio de tipo desc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/711 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/711 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Infección de herida operatoria Apendicectomia convencional |
Sumario: | La infección de sitio operatorio (ISO) ocupa un lugar destacado dentro de los problemas de las infecciones nosocomiales, su diagnóstico oportuno garantiza un adecuado tratamiento y una estancia hospitalaria no prolongada evitando un incremento de costos sanitarios. Se realizó un estudio de tipo descriptivo con el objetivo de conocer los factores frecuentes para infección del herida operatoria en pacientes operados por apendicectomía convencional en el Hospital Rezola de Cañete- Perú durante el período Enero- Diciembre 2016, y de esta forma contribuir al establecimiento de pautas que le permitan a dicha institución realizar una guía o protocolo de procedimientos que permitan mejorar la calidad de atención. La información recolectada se obtuvo de la revisión de historias clínicas, encontrando que de los 120 pacientes intervenidos por apendicectomía convencional, 50 hicieron infección de herida operatoria; debido a esto, la población fue de 50 casos, de los cuales el grado de infección de herida operatoria ISO I fue (48%); encontrando como factores preoperatorios al: grupo etáreo de adultos (64%); género predominante fue masculino (64%); comorbilidad más frecuente fue la obesidad (20%) y pacientes que no presentaronninguna comorbilidad (24%); tiempo de enfermedad menor de 24 horas (66%); grado de riesgo quirúrgico II (52%); factores perioperatorios: tiempo quirúrgico entre 31 – 60 minutos (72%); teniendo a las heridas contaminadas con un (64%); finalmente los factores post operatorios: diagnostico post operatorios como apendicitis perforadas (54%), y un tiempo de estancia hospitalaria entre 2 - 6 días con un (24%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).