Características prenatales de macrosómicos nacidos en el servicio de gineco-obstetricia del hospital vitarte de enero a diciembre del 2015 Lima-Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la frecuencia de las características prenatales de macrosómicos nacidos en el Servicio de Ginecobstetricia del Hospital Vitarte de Enero a Diciembre 2015. Material y métodos: El diseño de estudio fue de tipo No experimental, descriptivo transversal. La población de este estudio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1225 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1225 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Macrosomia fetal Edad materna Diabetes mellitus Controles prenatales |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la frecuencia de las características prenatales de macrosómicos nacidos en el Servicio de Ginecobstetricia del Hospital Vitarte de Enero a Diciembre 2015. Material y métodos: El diseño de estudio fue de tipo No experimental, descriptivo transversal. La población de este estudio estuvo constituida por 73 madres de macrosómicos del Servicio de Ginecobstetricia del Hospital Vitarte y la técnica fue Ficha de Recolección de Datos que fueron procesados por el programa estadístico Excel 2010. Resultados: De las 73 madres de encontró que la característica <6CPN tuvo una frecuencia de 82%, GANANCIA DE PESO ≥10kg tuvo una frecuencia de 41%, DIABETES MELLITUS tuvo 27% de frecuencia, mientras que la EDAD MATERNA ≥35AÑOS presentó una frecuencia de 22% y ANTECEDENTE DE MACROSOMIA FETAL presentó un 30% de frecuencia. Conclusiones: La característica prenatal en macrosómicos que encontramos con mayor frecuencia fue <6CPN con 82%, seguida de GANANCIA DE PESO ≥10kg con 41% de frecuencia, ANTECEDENTE DE MACROSOMIA FETAL presentó un 30% de frecuencia, luego DIABETES MELLITUS con 27% de frecuencia, y por último la EDAD MATERNA ≥35AÑOS presentó una frecuencia de 22%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).