Conocimientos y prácticas de prevención del cáncer de cuello uterino en pacientes de consultorio del servicio de ginecoobstetricia del hospital nacional Hipólito Unanue de enero a diciembre del 2016, Lima- Perú

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar los conocimientos y prácticas de prevención del cáncer de cuello uterino en pacientes de consultorio del servicio de Gineco-obstetricia del Hospital Nacional Hipólito Unanue de Enero a Diciembre del 2016, Lima- Perú. Metodología: La investigación por su finalidad del estudio es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallegos Urquizo, Kelly América
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/657
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/657
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Conocimientos
Prácticas preventivas
Cáncer de cuello uterino
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar los conocimientos y prácticas de prevención del cáncer de cuello uterino en pacientes de consultorio del servicio de Gineco-obstetricia del Hospital Nacional Hipólito Unanue de Enero a Diciembre del 2016, Lima- Perú. Metodología: La investigación por su finalidad del estudio es de tipo descriptivo, por la secuencia temporal es transversal, por el control de la asignación de los factores de estudio es observacional y por el inicio del estudio en relación a la cronología de los hechos es prospectivo. La técnica de recolección de datos aplicación de una encuesta estructurada y el instrumento fue el cuestionario este consta de 3 partes, la primera consigna: Características sociodemográficas, salud sexual y reproductiva, la segunda parte preguntas de conocimientos y la tercera de prácticas de prevención del Cáncer de Cuello Uterino. La muestra fue de 130 mujeres de consultorio del servicio de Gineco-obstetricia del Hospital Nacional Hipólito Unanue. El procesamiento de los datos, se elaboró una tabla de códigos, asignándole a la respuesta correcta el valor de 1 punto y 0 puntos a la respuesta incorrecta. Además se elaboró una Tabla de calificación, según en área a evaluarse. Se utilizó el programa Microsoft Word 2013 y Microsoft Excel 2013, se procesó en el programa estadístico SPSS versión 22 lo que permitió construir una base de datos, codificación frecuencias y porcentajes. Además se aplicó la prueba Chi cuadrado y se realizó el cruce de 2 variables para ver la relación entre ellas, para el análisis e interpretación de resultados. Conclusiones: El 75% del total tienen conocimientos adecuados, con respecto al saber que el cáncer de cuello uterino es una de las primeras causas de muerte en las mujeres, el 57% de encuestadas tienen conocimientos adecuados. Las practicas de prevención fueron en su mayoria el 60% incorrectas y el 40% VI correctas. La aceptación de la prueba de Papanicolaou dentro del grupo estudiado es regular, aunque en teoría se podría tomar como buena, ya que el 31 % una citología anual y 23% cada 3 años. Las características sexuales y reproductivas sumarian un riesgo considerable ya que, si bien no es un porcentaje mayoritario por cada factor de riesgo sumado todos ellos dan un riesgo considerable de padecer cáncer de cuello uterino, así tenemos: la primera relación sexual antes de los 15 años el 26 % y el 59%, 3 parejas sexuales, 42 %, infecciones vaginales refirieron el 72 %, con respecto al uso de preservativo el 15% nunca lo utiliza y el 6 % nunca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).