Exportación Completada — 

Percepción ante la pandemia Covid - 19 de los internos de medicina humana de una Universidad Privada de Lima - Perú 2020 UPSJB- 2021

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Describir las percepciones ante la pandemia covid-19 de los V internos de medicina humana de una universidad privada de Lima-Perú 2020. MATERIAL Y METODOS: Estudio de nivel descriptivo, aplicada, observacional, transversal. La población estuvo conformada por los internos de medicina humana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espilco Barzola, Rosario Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3186
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3186
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:COVID-19
PERCEPCION
INTERNADO MEDICO
CLASES VIRTUALES
ENAM
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Describir las percepciones ante la pandemia covid-19 de los V internos de medicina humana de una universidad privada de Lima-Perú 2020. MATERIAL Y METODOS: Estudio de nivel descriptivo, aplicada, observacional, transversal. La población estuvo conformada por los internos de medicina humana de la universidad privada San Juan Bautista con una muestra de 102 participantes que contestaron una encuesta online tabulada en Google forms. RESULTADOS: La percepción que tienen los internos de medicina humana con respecto a las actividades académicas por medio de aula virtual, el 44.1% (45) se encontraba conforme con las clases virtuales, sólo el 6.9% (7) estuvieron de acuerdo con la información dada sobre el rol del aula virtual, resultado similar se presenta 7.8% (8) de los internos se encontraron de acuerdo con el uso adecuado de la plataforma blackkboard por los docentes; en cuanto al rol evaluador el 42.2% (43) se encontraba en desacuerdo ya que se permitía las copias y no permitía revisar las respuestas; con respecto al rol planificador, el 10.8% (11) de los internos se encontraban de acuerdo con el sistema que debiera permitir en el futuro actividades E-learning y presenciales, en cuanto al rol desarrollador de contenidos teóricos que se encuentra completos, el 8.8% (9) manifiesta conforme ó de acuerdo así también el 12.7% (13) manifiestas que el contenido práctico se encuentra ausente, por lo que se puede evidenciar de forma general que el 10.8% (11 de 102) tiene una buena percepción ante el aula virtual. CONCLUSION: Los internos de medicina humana de la universidad privada San Juan Bautista están de acuerdo con la suspensión del internado medico presencial de los hospitales ante la pandemia COVID.19 debido a las precarias medidas de bioseguridad y ante la convivencia de familiares considerados vulnerables; La mayoría de los internos están de acuerdo con las actividades académicas del aula virtual en el área cognitiva pero consideran que los alejan de la parte práctica que debe ser fundamental; La mayoría de los internos de medicina realizó actividades extracadémicas. La universidad se caracteriza por tener un cierto número de estudiantes de segunda profesión afines a la medicina que redoblaron turnos en pandemia; otros apoyaron el los negocio de sus padres; Los internos de medicina en un principio se muestran renuentes al reinicio de sus actividades en centros de atención primaria considerados no cumplen con los requisitos para la formación global de un médico general; La mayoría de los estudiantes utilizó su tiempo en prepararse para el examen nacional de medicina en academias e institutos especializados ya que este examen depende mucho su futura colegiación, elección de plazas de servicio rural y acumulación de puntaje para un futuro residentado médico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).