PREVALENCIA DE ANEMIA EN GESTANTES A TERMINO ATENDIDAS EN EL HOSPITAL VITARTE EL AÑO 2017
Descripción del Articulo
        INTRODUCCION: La anemia es una patología a nivel mundial, que conlleva y trae consigo diversos problemas, se ha descrito que la población más afectada son los niños en edad pre escolar y las gestantes, estas a su vez conllevan diferentes complicaciones, es por ello que se plantea este estudio que ti...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista | 
| Repositorio: | UPSJB-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1472 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1472 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Prevalencia Anemia Gestantes a término | 
| Sumario: | INTRODUCCION: La anemia es una patología a nivel mundial, que conlleva y trae consigo diversos problemas, se ha descrito que la población más afectada son los niños en edad pre escolar y las gestantes, estas a su vez conllevan diferentes complicaciones, es por ello que se plantea este estudio que tiene como objetivo determinar la prevalencia de anemia en gestantes a término atendidas en el Hospital Vitarte el año 2017. MATERIALES Y MÉTODOS: Es un estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, la población y muestra se determinó por la fórmula para un muestreo probabilístico simple y para una población infinita. RESULTADOS: Se aplicó la ficha de recolección de datos a 263 historias clínicas de gestantes a término, donde se halló que la prevalencia de anemia fue de 41.6%, siendo la de grado leve la más frecuente con 65.1%, según etapa de vida, para adolescentes 52.9%, joven 42% y adulta 37.3%; según estado civil, para soltera 48.6%, conviviente 41.7% y casada 25%; según grado de instrucción, sin instrucción 50%, primaria 38.9%, secundaria 42.7% y superior 34.6%; según paridad, nulípara 42.4%, primípara 55%, multípara 37.1% y gran multípara 90.9%; según controles prenatales adecuados, las que si lo llevaron 40.8% y las que no lo llevaron 43%. CONCLUSIONES: La prevalencia de anemia en esta población es mayor a la referida a nivel nacional, el grado más frecuente encontrado es el leve y se halló evidencias para demostrar que la prevalencia de anemia varía según paridad, de los demás ítems no se encontró evidencias. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            