Determinantes sintomáticos que influyen en la calidad de vida en pacientes de 40 a 80 años de edad con enfermedad de Parkinson en el servicio de medicina física y rehabilitación del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren enero - junio 2014

Descripción del Articulo

La enfermedad de Parkinson es una condición crónica, progresiva y neurogenerativa caracteriza por una pérdida lenta de neuronas dopaminergicas en la sustancia negra, Las características motoras cardinales de la enfermedad de Parkinson son temblor, rigidez y bradicinecia, se asocia también con disfun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atoche Estupiñan, Cynthia Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1034
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1034
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Neurodegenerativo
Enfermedad de Parkinson
Bradicinecia
Descripción
Sumario:La enfermedad de Parkinson es una condición crónica, progresiva y neurogenerativa caracteriza por una pérdida lenta de neuronas dopaminergicas en la sustancia negra, Las características motoras cardinales de la enfermedad de Parkinson son temblor, rigidez y bradicinecia, se asocia también con disfunción autonómica, estos ocurren generalmente en el transcurso de la enfermedad, además ocurren síntomas neuropsiquiatricos tales como depresión, demencia y psicosis. El objetivo de este trabajo es identificar los determinantes sintomatológicos que influyen en la calidad de vida de los pacientes con Parkinson y como esta enfermedad afecta no solo el área motor del paciente sino también el estado emocional, familiar y social. Tal es así que se toma como instrumento una encuesta dirigida para con ello determinar los determinantes sintomáticos que influyen en la calidad de vida en la enfermedad de Parkinson en el nosocomio ya mencionado en un periodo de 6 meses, además se evalúa múltiples variables relacionadas con nuestro tema principal para así poder determinar si existe relación con ello, siendo nuestra muestra 50 pacientes entre varones y mujeres, evaluados mediante los criterios de inclusión y exclusión. Podemos llevar a la conclusión de que la enfermedad de Parkinson debido a sus diferentes manifestaciones motoras en combinación son los síntomas no motores (irritación, ansiedad, depresión), deterioran la calidad de vida de los pacientes, se ha demostrado que el paciente con una adecuada y constante rehabilitación física acompañado de actividades sociales mejoran el estado de ánimo de los pacientes y mejor aceptación de la enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).