ACTIVIDAD ECONOMICA TURÍSTICA EN LA FAMILIAS DE IQUITOS, DEPARTAMENTO DE LORETO, PRIMER SEMESTRE 2020

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es dar a conocer la relación de la actividad turística y su efecto económico en las familias de Iquitos departamento de Loreto en el primer semestre 2020. La metodología utilizada en la presente investigación es de tipo descriptiva, con diseño no experimental. La mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arellano Angulo, Milusca Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de la Selva Peruana
Repositorio:UPS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ups.edu.pe:UPS/209
Enlace del recurso:http://repositorio.ups.edu.pe/handle/UPS/209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es dar a conocer la relación de la actividad turística y su efecto económico en las familias de Iquitos departamento de Loreto en el primer semestre 2020. La metodología utilizada en la presente investigación es de tipo descriptiva, con diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 50 familias, a quienes se aplicó un cuestionario cuyos resultados son: Respecto a la percepción de hoteles y restaurantes el 88% lo califica como regular, la percepción de los atractivos turísticos el 82% lo califica como regular, con respecto a la percepción de la actividad económica turística el 92% lo califica como regular. Conclusión: se identificó de una muestra de 50 familias, la percepción de la actividad económica turística el mayor porcentaje 96% lo califica como regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).