HÁBITOS Y PREFERENCIAS TELEVISIVAS EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA DE IQUITOS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2020

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo analizar los hábitos y preferencias televisivas de los jóvenes estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Privada de la Selva Peruana, Iquitos - primer trimestre del 2020. La población de estudio fueron 174 jóvenes estudiantes, siendo la mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ferry Acosta, Rubith Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de la Selva Peruana
Repositorio:UPS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ups.edu.pe:UPS/151
Enlace del recurso:http://repositorio.ups.edu.pe/handle/UPS/151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo analizar los hábitos y preferencias televisivas de los jóvenes estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Privada de la Selva Peruana, Iquitos - primer trimestre del 2020. La población de estudio fueron 174 jóvenes estudiantes, siendo la muestra de 120. Investigación de tipo no experimental, descriptivo, diseño exploratorio, el muestreo de tipo probabilístico auto administrado mediante el aplicativo de mensajería WhatsApp a los jóvenes estudiantes de la Universidad Privada de la Selva Peruana, comprendidos entre 18 a 29 años de edad y que permitió conseguir la información y lograr los objetivos propuestos entre jóvenes estudiantes. Resultados: para los jóvenes estudiantes la televisión es importante en 55,7%, el entretenimiento en 45,0% es el factor por los que consideran los jóvenes que la televisión es así de importante en la vida diaria; en 60,8% son selectivos para ver TV siendo el motivo principal de la poca importante ver la televisión, en 76,3% interactúan con la televisión. Los jóvenes estudiantes en 37,6% prefieren ver televisión media hora, en 61,7% No ve TV ni tiene compañía; son ellos los que toman decisiones respecto a programación y horario. Conclusión: La primera opción de consumo es la señal abierta en 74.2%, porque se adecua a las condiciones económicas de las familias; el 40,0% acostumbra ver televisión de 3 a 4 días de la semana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).