IMPORTANCIA DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LAS EMPRESAS

Descripción del Articulo

Los empleados se forman una percepción general subjetiva de la organización con base en factores tales como el grado de tolerancia al riesgo, énfasis en el equipo y apoyo a las personas. Esta percepción general se convierte, en efecto, en la cultura o personalidad de la organización. Estas percepcio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Valera, Gerson Gerard
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de la Selva Peruana
Repositorio:UPS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ups.edu.pe:UPS/246
Enlace del recurso:http://repositorio.ups.edu.pe/handle/UPS/246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:Los empleados se forman una percepción general subjetiva de la organización con base en factores tales como el grado de tolerancia al riesgo, énfasis en el equipo y apoyo a las personas. Esta percepción general se convierte, en efecto, en la cultura o personalidad de la organización. Estas percepciones favorables o desfavorables afectan el desempeño y satisfacción de los empleados, con un efecto mayor en las culturas fuertes. Así como las personalidades de las personas tienden a ser estables durante el tiempo, también las culturas fuertes lo son, lo que hace difícil que los gerentes las cambien. Cuando una cultura se desajusta con su ambiente, la dirección quisiera cambiarla. Cambiar la cultura de una organización es un proceso largo y difícil. El resultado, al menos en corto plazo, es que los gerentes deben tratar la cultura de su organización con algo relativamente fijo. Una de las implicaciones más importantes de la cultura organizacional se relaciona con las decisiones de selección de personal. Contratar individuos cuyos v valores no coincidan con los de la organización es tener empleados sin motivación ni compromiso, insatisfechos con su trabajo y la organización. No es sorprendente que los empleados que "no ajustan" tengan tasas de rotación considerablemente altas que aquellos que perciben un buen ajuste. Tampoco se debe pasar por alto la influencia que tiene la socialización en desempeño del trabajador, pues éste depende en alto grado de que sepa lo que no debe o no hacer. Entender la forma correcta de hacer un trabajo indica una socialización apropiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).