Factores de riesgo de la contaminación visual y sus efecto en la avenida Simón Bolívar de la Ciudad de Puno 2022
Descripción del Articulo
La polución visual es una incertidumbre ambiental ocasionada por la población y que afecta a estos. Transformándose en un contratiempo colectivo enfocado por una ciencia interdisciplinar. La investigación se concretó en la Av. Simón Bolívar de la ciudad de Puno en los meses de agosto, septiembre y o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada San Carlos |
Repositorio: | UPSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/521 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/521 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación visual factor de riesgo polución visual problema social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
Sumario: | La polución visual es una incertidumbre ambiental ocasionada por la población y que afecta a estos. Transformándose en un contratiempo colectivo enfocado por una ciencia interdisciplinar. La investigación se concretó en la Av. Simón Bolívar de la ciudad de Puno en los meses de agosto, septiembre y octubre del 2022, estableciendo como objetivos: Determinar el factor de riesgo de los contaminantes visuales en los transeúntes de la Av. Simón Bolívar de la ciudad de Puno 2022 e Identificar los efectos de la contaminación visual en los transeúntes de la Av. Simón Bolívar de la ciudad de Puno 2022. La muestra de la investigación de 96 personas, determinada probabilísticamente; se ejecutaron entrevistas a los transeúntes de la Av. Simón Bolívar mediante el uso de encuestas que evaluó el factor de riesgo de la contaminación visual, instrumento en base a la escala de Linkert de se valora los factores y efectos de la contaminación visual. El enunciado estadístico fue la correlación de Pearson con estadística de porcentajes y frecuencias. En los resultados se obtiene un valor de R=0.59 esto indica que existe correlación positiva perfecta entre ambas variables, de lo cual se interpreta relación directamente proporcional entre los factores de riesgo y sus efectos en la contaminación visual asimilados en la Av. Simón Bolívar. Entre los dos objetivos el 58% considera incomodidad por los letreros publicitarios el 53% indica temor por el cableado; el 53% siente incomodidad por el comercio ambulatorio; el 49% está de acuerdo que los letreros altera el paisaje; el 52% está totalmente de acuerdo que el cableado altera el paisaje; el 42% considera a los contenedores un factor de riesgo y finalmente el 42% y 47% considera un factor de riesgo respecto al comercio ambulatorio y falta de pintado y tarrajeo respectivamente. Siendo la conclusión que no existe correlación entre los factores de riesgo de la contaminación visual y el efecto de la contaminación visual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).